MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, señaló que en la nueva reforma tributaria, que se presentará ante el Congreso, también se gravará al e-commerce
Hace días se viene hablando de una nueva reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya ha señalado que se está hablando con el Congreso para lograr los consensos y que se logre la aprobación del articulado.No obstante, se rumoran algunos ajustes en materia de impuestos, como el gravamen a los juegos de suerte y azar en línea, entre otros.
El director encargado de la Dirección impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, Luis Eduardo Llinás, dijo que el nuevo proyecto, en esencia será similar al que se hundió el año pasado, pero que buscará presentar el marco normativo para los comercios electrónicos o aplicaciones que no tienen sede en Colombia, pero prestan sus servicios en el país.
Sí hay una reforma tributaria, y la intención de presentarla es que más o menos el texto que se presentó el año pasado continúe, obviamente hay nuevos impuestos que se generaron a partir del de la conmoción interior, y la idea es que puedan ser más permanentes. Eso todavía no se ha decidido.
Queremos fortalecer el tema del control en sectores de la economía que actualmente son muy opacos al radar de la administración tributaria, y también del comercio electrónico.
Todos las que hagan comercio electrónico a través de las plataformas electrónicas o e-commerce, ahí están todos los bienes y servicios que se comercializan a través de internet. Las que ya pagan IVA y su retención en el país, pues no hay ningún problema, estamos es buscando las plataformas que están fuera del país, u operan fuera del país, y que prestan servicios en Colombia.
Trataremos de establecer unos controles más claros, poder establecer un hecho generador del impuesto más claro y saber quiénes son los que van a recaudar la retención en la fuente, que es un mecanismo que ya está establecido en el estatuto tributario. No estamos hablando de nuevos impuestos, sino que son mecanismos que no se aplican de la manera adecuada.
Airbnb, Booking, y todas estas plataformas que se cuentan instaladas fuera del país, prestan servicios nacionales, ahí hay algunos vacíos en cuanto a la imposición de IVA o del mecanismo de retención en la fuente. A estas se les puede cobrar el cargo, pero hay unas zonas grises para el tema de establecimiento del mecanismo de retención.
La norma ya establece el gravamen, o sea, estamos hablando de 4% o 6%, y lo que queremos es que ese marco normativo sea muy claro para los sectores que actualmente se encuentran allí.Esto puede impulsar a la formalidad, ya que podemos establecer una actividad económica clara para cada uno de estos sectores que actualmente son actividades económicas muy generales.
La idea es que en estos sectores que actualmente no tributan podamos recoger varios billones, producto de generar un nuevo marco normativo más claro y más sólido, o sea, si se aumentaría un poquito la meta inicial de $12 billones, teniendo en cuenta que eso no está considerado en el plan financiero. Son nuevos sectores que actualmente no están tributando como debiera ser en la economía del país.
Venimos aumentando el recaudo bruto, a un ritmo de 6,5%, incluso por encima del índice de crecimiento de la economía que viene creciendo al ritmo de 2,6%, creemos que puede llegar incluso a 3,2%.
En el primer trimestre logramos un recaudo bruto de $71 billones, es decir vamos en cumplimiento de más de 100%.
Los niveles de contrabando vienen bajando precisamente por los escándalos. También ha contribuido apretar controles en los puertos, aeropuertos y zonas fronterizas.
En 2022 estamos hablando de un contrabando de $10 billones, en 2023 fueron alrededor de $8 billones y lo tenemos estimado por estudios económicos que hacemos en la Dian y en el Ministerio de Hacienda, en 2024 fueron unos $6 billones, es decir casi que media reforma tributaria.
Lo que queremos es, por decisión del señor presidente, poder hacer enfrentar contundentemente el contrabando en las estructuras criminales que operan en la Dian, digamos que pues ajenas a la entidad, pero que operan con algunos servidores.
Laura Gil dijo que uno de los retos que enfrentará la Organización de Estados Americanos en el futuro cercano será el presupuesto
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la consulta popular no podrá tener más de 12 preguntas, y que la propuesta definitiva se radicará el 20 de julio
Tanto los gremios como el Gobierno están buscando opciones comerciales ante las medidas que ha tomado el gobierno de Trump