AGRO

Ministerio de Agricultura dijo que mantendrán monitoreados los precios de la carga de café

jueves, 21 de febrero de 2019

El jefe de la cartera agropecuaria reiteró el apoyo a las 540.000 familias caficultoras del país.

Ximena González

Luego de que el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) alertara por la caída del precio del café a menos de US$1 por libra, el Ministerio de Agricultura, en cabeza de Andrés Valencia Pinzón, reiteró que “mantenemos monitoreo de los precios de la carga de café y reiteramos el apoyo a las 540.000 familias caficultoras del país que han sido afectadas por la coyuntura de la caída interna del precio que se le paga al productor”.

Así mismo, Valencia destacó que, "es muy pronto para asegurar que la tendencia negativa en los precios se vaya a profundizar, pues el precio repuntó ligeramente para llegar a los 700.000 por carga, por eso es necesario hacer monitoreo diario y a partir de los resultados, determinar las acciones con los cafeteros. La especulación en la Bolsa de Nueva York sigue formando los precios y se trata de una situación difícil de prevenir”.

Por otro lado, el jefe de la cartera agropecuaria indicó que uno de los retos que tiene el Gobierno del presidente, Iván Duque, tiene que ver con la renovación de cafetales para mejorar la productividad y resaltó que la meta es intervenir 100.000 hectáreas al año.

Hay que recordar que, en la última sesión de Comité Nacional de Cafeteros el ministro Andrés Valencia Pinzón informó que se acordó transferir $95.500 millones del Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (Igec) como aporte para el establecimiento de mecanismos para la estabilización de precios que se creen en el proyecto de ley que se está gestionando en el Congreso de la República.

De acuerdo con Valencia, esperan que el proyecto que cursa en el Congreso de la República sea ratificado durante la presente legislatura, es decir antes del 20 de junio de 2019.

MÁS DE ECONOMÍA

Lo que debe pagar Ecopetrol
Hacienda 05/05/2025

Dian ordena a Ecopetrol pagar $9,4 billones por concepto de IVA de 19% a gasolina importada

La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria

Cerca de $22 billones es lo que podría pagar de impuestos la estatal, si la Dian decide incluir otros combustibles.
Energía 06/05/2025

La Dian pretende que Ecopetrol le cancele $9,4 billones a causa del impuesto de IVA

La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones

El recaudo por el oro caería US$175 millones si modifica retefuente
Comercio 06/05/2025

El recaudo por el oro caería hasta US$175 millones si se modifica la retefuente

Las ventas externas del metal el año pasado llegaron a US$3.907 millones, el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 36,7%, le sigue India e Italia