MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El cientifico le aseguró al Diario Criterio que, cuando esté lista, él y su familia serán los primeros en aplicarse la dosis de Colsarsprot
El médico inmunólogo colombiano, Manuel Elkin Patarroyo, aseguró que él y su equipo de científicos desarrollaron una vacuna contra el covid-19. El científico, vacunado ya con las dos dosis de Pfizer, manifestó que “cuando esté lista él y su familia se vacunarán primero, porque tienen la seguridad y confianza en lo que estamos haciendo”.
En entrevista con el Diario Criterio, Patarroyo indicó que “están haciendo pruebas con monos”, pero subrayó que, “a diferencia de otros laboratorios, ellos no han matado a los animales”. Actualmente, el científico aseguró que hay un reactivo que no les ha llegado, y que se demora por lo menos dos a tres meses en llegar, lo que tiene el desarrollo de la vacuna suspendido.
“Nos dijeron que estaría llegando a finales de julio o agosto, y mientras obviamente hacemos las experimentaciones en los monos, van a pasar seis u ocho meses. Por eso, ya me vacuné”, le dijo Patarroyo al Diario Criterio.
Patarroyo además explicó que la vacuna en la que su equipo está trabajando “está por encima de las variaciones y mutaciones genéticas que pueda tener el virus”, ya que las proteínas del biológico “han sido sintetizadas químicamente, con el fin de que generen anticuerpos para todos”.
En la entrevista, Patarroyo adelantó que la vacuna se llamará Colsarsprot, pero avisó que “no puede decir más”, pues todos los datos relacionados saldrán en una publicación científica.
“No me sorprende que la gente joven no crea, solo atienden a lo que dicen en las redes o los medios, pues jamás vieron lo que había pasado, ni han leído los artículos científicos”, le contó Patarroyo al Diario Criterio, con respecto a los detractores que se ha ganado a lo largo de su carrera.
El concesionario comentó que no hubo afectaciones en el puente per se, sino que la falla se ubica en la banca de la estructura
Invías tiene proyectado avanzar en la remoción y retiro de material sobre la calzada para posteriormente hacer la revisión del estado de la vía
En el cuarto mes del año cayó 5%, Fedecafé destacó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se produjeron 9,3 millones de sacos