.
ENERGÍA

Mapfre garantizó casi 90% del daño patrimonial causado al proyecto Hidroituango

sábado, 11 de diciembre de 2021

La empresa aseguradora firmó con EPM un acuerdo de transacción por US$983,8 millones. El desembolso se realizará el 31 de enero

Luego de 44 meses en los que se habló de cómo resarcir los daños causados por el siniestro de Hidroituango en 2018, y con la confirmación en segunda estancia del fallo de la Contraloría General de la República, EPM y Seguros Mapfre realizaron ayer la firma del contrato de acuerdo de transacción definitivo.

Esto deja en firme el desembolso de 88,3% del valor del detrimento patrimonial del proyecto como consecuencia del siniestro que lleva más de tres años. La indemnización de la Póliza Todo Riesgo Construcción será por un monto de US$983,8 millones, lo que equivale a $3,82 billones, con base en la TRM pactada.

Sin embargo, cabe anotar que EPM ya ha recibido por parte de la empresa aseguradora US$350 millones, por lo que el monto restante ($2,4 billones) será entregado por fuera del país, a más tardar el último día de enero del año entrante.

Frente a la inhabilidad que imponía el fallo a los contratistas para continuar con el desarrollo de las obras, el alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, Daniel Quintero, afirmó que no habrá parálisis en la ejecución, debido a que con el desembolso se da continuidad al plan.

Según EPM, la decisión fue aprobada en sesión extraordinaria el pasado martes y ya todo quedó acordado por las partes.

Quintero expresó que frente a la caída de la tasa de cambio e independiente a su fluctuación, EPM recibirá $4,3 billones, lo que, a su juicio, “es el monto más grande pagado por una aseguradora en el mundo”. “Nunca Colombia había recuperado tanta plata”, agregó.

No obstante, aún resta más de 10% del valor del fallo fiscal por cubrir. Para lograr este cometido, se esperan desembolsos por parte de tres aseguradoras más, entre ellas Sura, que tiene una póliza de respaldo que equivale a $400.000 millones.

LOS CONTRASTES

  • Diego MesaMinistro de Minas y Energía

    “Celebramos la firma del acuerdo de transacción entre Mapfre y EPM, que garantiza la continuidad de las obras del proyecto hidroeléctrico más importante del país”

También quedan en el tintero los deducibles, los cuales, según el mandatario de Medellín, deben ser asumidos por los contratistas constructores; sin embargo, aún no hay certeza sobre quién asumirá dicho valor.

Así, el gerente general de EPM, Jorge Carrillo, enfatizó en que la empresa antioqueña ha cubierto 100% de los sobrecostos del proyecto, por lo que la entrada de las dos primeras unidades del complejo se mantiene en el cronograma previsto.

“Este es un contrato donde las dos partes se declaran satisfechas, estos recursos no serán recamados ni por Mapfre a EPM, ni EPM hará reclamaciones a Mapfre”, dijo el directivo.

Y respecto a los contratos de diseño, construcción e interventoría, Carrillo agregó que firmaron una prorroga con el grupo asesor e interventor.
En la firma del desembolso también hizo presencia el presidente, Iván Duque, quien aseguró que con este hito el proyecto hidroeléctrico se salvó.

“Lo que ocurrió en Hidroituango es un siniestro, para eso existen los seguros. Se ha salvado el proyecto Hidroituango y esto pone fin a los traumatismos para la continuidad de la obra”, puntualizó el jefe de Estado.

Pese a esto, dada la salida del BID como financiador del proyecto, el mandatario sugirió una revisión sobre las condiciones puestas sobre la mesa por parte del organismo internacional.

Por su parte, el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, calificó el trato como histórico, ya que por primera vez un órgano de control logra recuperar recursos de un proyecto así.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 La inversión extranjera directa en petróleo cayó 28,4% en el primer trimestre de 2024

La participación del sector en la inversión extranjera en el mismo lapso fue 16%; es decir, 4% menos que en el primer trimestre de 2023

Legislación 29/06/2024 Un ministro de Interior se queda en promedio un poco más de 17 meses en el cargo

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue notificado de su salida por parte del presidente Gustavo Petro, lo acompañó 13 meses

Comercio 28/06/2024 Las exportaciones no minero energéticas consolidaron US$35.149 millones para 2023

Un crecimiento promedio anual de 5,5% han registrado las exportaciones en los últimos 18 años, pero con mayor crecimiento el año anterior