.
HACIENDA

Marchas y tasa de cambio, factores de incertidumbre para 2020 según Echavarría

martes, 10 de diciembre de 2019

El gerente del Emisor confirmó que el Banco mantiene sus proyecciones de crecimiento para este año en 3,2% y en 3,3% para 2022

Laura Lucía Becerra Elejalde

A menos de un mes para que termine el año y con un dato de inflación en noviembre que sorprendió a la baja, pues se ubicó en 3,84%, por debajo de las expectativas del mercado, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, destacó la presencia de dos presiones que podría sentir la inflación: las manifestaciones y el dólar alto.

“Las marchas y lo que ha sucedido crea mucha incertidumbre”, dijo Echavarría en el marco de la presentación del libro “Comercio Exterior en Colombia”, pero resaltó que aún es difícil medir su impacto pues se debe esperar a su desenlace. Así mismo, enfatizó en la importancia de que estas se estén dando de forma pacífica.

Por el lado del dólar, mencionó que “la tasa de cambio es un factor de incertidumbre en parte por nuestro déficit comercial”, y recordó que la devaluación del peso ha venido generando presiones. Precisamente, en el último informe de política monetaria que entregó el Banco en octubre se señaló que los choques inflacionarios derivados de la tasa de cambio podrían impulsar a que la convergencia de la inflación a la meta de 3% tarde más de lo esperado.

Echavarría también se refirió al leve incremento que ha sufrido la inflación básica, que ronda 3,2%, y aseguró que si bien en el caso de los alimentos la variación del IPC se mantiene por encima de 5,5%, desde el Emisor están tranquilos y consideran que volverá a converger a la meta de 3% en los próximos meses. El gerente del Emisor aprovechó el espacio también para confirmar que el Banco mantiene sus proyecciones de crecimiento para este año en 3,2% y en 3,3% para 2022.

MÁS DE ECONOMÍA

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno
Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular