MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza
En horas de la tarde, la funcionaria Maria Bibiana Botero presentó su renuncia al cargo de presidente ejecutiva de Proantioquia.
La decisión fue aceptada por este órgano de gobierno y tendrá vigencia a partir del 15 de mayo del año en curso cuando deberá conocerse quién ocupará el cargo.
De hecho, la Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza".
Tras el anuncio de su repentina renuncia Botero afirmó que "durante sus casi cuatro años de gestión, María Bibiana ha sabido llevar a la entidad al siguiente nivel, manteniendo vivo el ADN de los fundadores y los valores que inspiraron la creación de Proantioquia. Su liderazgo deja una institución lista para enfrentar los desafíos futuros, que seguirá aportando desde Antioquia al desarrollo de Colombia".
En el comunicado oficial de Proantioquia, se lee que entre los logros de la funcionaria al frente de la entidad se destacan "la transformación y modernización del Gobierno Corporativo, la democratización y mayor representatividad del sector privado a partir del aumento de un 43% de nuevos afiliados, el crecimiento del patrimonio y el posicionamiento de la Entidad, que hoy es reconocida como la segunda fundación con mejor reputación del país".
Además, Botero lideró la RedPRO, una alianza que congrega a 11 PRO y más de 540 empresas del país; la consolidación de importantes programas e instituciones como Liderario, Agcenter y la estrategia Antioquia Emergente; la incidencia y escalamiento de iniciativas como la Alianza ERA, la plataforma de Obras por Impuestos.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección