María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, y Francisco Ospina, presidente de la ANI
TRANSPORTE

"La meta que tenemos con el Gobierno es poner acelerador a los proyectos férreos"

miércoles, 29 de enero de 2025

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, y Francisco Ospina, presidente de la ANI

Foto: Lucas Martínez / LR

María Fernanda Rojas, MinTransporte, se refirió sobre los avance de la APP férrea La Dorada - Chiriguaná y los diálogos con transportadores

María Fernanda Rojas, nueva ministra de Transporte, se refirió sobre distintos temas entre los cuales se encuentra el avance de la APP férrea La Dorada - Chiriguaná y los diálogos con los transportadores por el alza en los combustibles.

La ministra indicó que la tarea principal que tienen, en el tiempo que le queda al Gobierno, es "ponerle el acelerador a los proyectos férreos" y a las vías locales y regionales.

Rojas también aseguró que tendrá diálogos con los transportadores por tema de los combustibles y que además se mantendrán los 15 acuerdos. Indicó que ella está dispuesta a sentarse con ellos.

Por su parte, el presidente de la ANI, Francisco Ospina, señaló que, "a la fecha, el Gobierno tiene un cumplimiento de casi $4,2 billones en inversión en materia férrea". Añadió que la APP férrea La Dorada - Chiriguaná es la "columna vertebral del sector transporte".

El presidente de la ANI mencionó que el Gobierno ya ha invertido $570.000 millones en la reactivación de las diferentes redes férreas, "además está en proceso de aprobar 170.000 millones para factibilidades de la conexión entre Bogotá y la red férrea central, y la conexión de Buenaventura con la Red del Pacífico".

Ospina detalló en que el proyecto se complementa con la Troncal de Magdalena 1, Troncal de Magdalena 2 y proyectos de la quinta generación carreteros que van entre Puerto Salgar y Curumaní.

En cuanto a la APP La Dorada - Chiriguaná, la ministra señaló que tiene una longitud de 526km, además que pasará por 25 municipios de cinco departamentos. "Es una columna vertebral del transporte multimodal (...) hoy en día hay 14 empresas que, tal como está el corredor, hoy usan el corredor de manera amplia para transportar su carga. El potencial de este corredor es enorme, la carga que va a mover conectando el centro del país hasta la costa es muy importante".

"Lo que hay acá es un compromiso estatal de $3,4 billones para la adjudicación de este proyecto. Estamos jugados a que la reactivación férrea sea sostenible, responsable. Por ello se han tomado decisiones de cara a garantizar la transparencia del proceso y la seguridad de los diferentes actores frente a lo que se está realizando", dijo Ospina.

"A partir del 7 de febrero hay que revisar en detalle los datos de aquellos que radiquen las ofertas. Por ahora tenemos 43 interesados que han hecho observaciones, comentarios. Esto es un síntoma positivo", indicó la ministra.

El cierre del proceso será el próximo 7 de febrero de 2025. La audiencia de adjudicación está programada para el 3 de abril de 2025