María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico
HACIENDA

"No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

viernes, 24 de enero de 2025

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico

Foto: Didier Vargas / LR

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, se refirió sobre las declaraciones del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, convocando un posible estallido social.

"Rechazo absoluto a esos llamados a estallidos sociales. Cali es una ciudad que lleva cuatro años reconciliándose, que desde Compromiso Valle los empresarios de esta región llevan trabajando, hablando, dialogando", indicó Ulloa.

La directora ejecutiva de ProPacífico, añadió que "no puede ser que por alguna contradicción o diferencia en un punto importantísimo para este país como la reforma laboral ahora estemos llamando a estallidos sociales". Aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios.

"Y lo que se ha dicho de fondo ha sido que tenemos que pensar dónde está la real desigualdad, que es en la informalidad. No en los que hoy tenemos un empleo, es en el que hoy no tiene trabajo o que vive en la informalidad donde está la real desigualdad de este país. Y ahí tenemos que estar todos trabajando y ahí han estado los empresarios y seguirán estando", detalló Ulloa.

¿Qué fue lo que dijo Fabio Arias, presidente de la CUT?

Lo que había dicho el líder de la CUT fue: “Yo, Fabio Arias, presidente nacional de la CUT, convocaría nuevamente al estallido social, porque no tengo otra opción. Señores empresarios, tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema la distribución de la riqueza”.

Respecto a este tema, el Consejo Gremial Nacional señaló que respaldó y ratificó la voluntad de los empresarios de Colombia de continuar aportando al desarrollo del país y rechazó los llamados de algunos sectores a la movilización violenta.

Desde el Consejo Gremial Nacional mencionaron, "reafirmamos que el sistema democrático debe basarse en el diálogo, la búsqueda de acuerdos y el respeto mutuo. Todos los sectores de la sociedad son fundamentales para la construcción de una sociedad más próspera, con más empleo y con más equidad".

Añadieron que en la discusión de esa no reforma no debe tener cabida los llamados a estallidos sociales ni movilizaciones y bloqueos violentos como medio para presionar la aprobación de ese ni de ningún otro proyecto.

"En una democracia, ningún actor —ni empresarios, ni trabajadores, ni congresistas— debe ser objeto de intimidaciones para tomar decisiones legislativas; en su lugar, debe promoverse un diálogo basado en razones y consensos", indicaron.

La Confederación General del Trabajo (CGT) también rechazó las declaraciones de Fabio Arias.

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/11/2025

MinAmbiente aseguró que no está en firme el fallo que ordena arresto a Irene Vélez

Ministerio de Ambiente informó que la decisión del Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería deberá ser evaluada por el superior funcional

Gustavo Petro fue recibido por Lula da Silva en la COP30
Clima 06/11/2025

Gustavo Petro hace llamado a la migración hacia una economía descarbonizada en el planeta

El mandatario comentó que con la inversión de US$500.000 millones se podría limpiar la matriz energética de EE.UU. y el mundo

Proyecciones de inflación de octubre
Hacienda 10/11/2025

Analistas prevén que la inflación de octubre suba por cuarta vez y se ubique en 5,45%

Las comidas por fuera del hogar, arrendamientos y bienes serían los principales impulsores del dato que se sigue alejando del rango meta que tiene el Banco de la República