.
HACIENDA

Marta Lucía Ramírez oficializó el índice de libertad económica de las mujeres en la ONU

viernes, 24 de septiembre de 2021
Foto: Vicepresidencia

La vicepresidenta presentó 12 ejes que contemplan aspectos como un salario decente y poder ejercer una carrera durante la maternidad

La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez presentó ante ONU Mujeres, la propuesta de crear el índice de libertad económica para esta población, estuvo en reunión con la directora, Pramila Patten y detalló la idea que había venido desarrollando desde marzo de este año durante el Foro Generación Igualdad.

Presentó 12 líneas básicas que incluye el derecho al trabajo digno, a una educación sin estereotipos, a recibir un salario decente, a ejercer una carrera al tiempo con la maternidad. acceder a posiciones de liderazgo. De la misma forma también se plantea una política financiera, fiscal, de empleo y de emprendimiento con enfoque de género para cerrar la brecha digital.

Para Ramírez este índice de libertades económicas se debería ejecutar considerando el aporte de las mujeres a la economía de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Cepal, “que revelen cómo una mayor participación de las mujeres en la economía, se traduce en mayores posibilidades de crecimiento económico y en una reducción en los niveles de pobreza y pobreza extrema” afirmó.

Según la vicemandataria esta herramienta permitiría hacer un diagnóstico internacional de las necesidades que se hicieron más fuertes con la crisis de la pandemia y con el apoyo de ONU Mujeres, Colombia se podría convertir en la primera nación de América Latina en emitir un bono soberano de género.

“Es preciso tener a la mano una medición que abarque una visión de la dimensión económica de 360 grados, además cuyo objetivo sea medir el avance económico de las mujeres, aislándolo de los otros factores que al combinarse pueden desviar la discusión del tema económico, sin desconocer que estas dimensiones también representan un reto en materia de derechos de las mujeres como lo son la autonomía física, de capacidades y en la toma de decisiones”, dijo Ramírez por medio de una carta que entregó en la reunión.

En la misiva también recomendó las Naciones Unidas lideren la iniciativa en alianza con entidades financieras internacionales y las propuestas sean evaluadas por expertos.

Finalmente dijo que este programa de empoderamiento económico busca darle herramientas a mujeres campesinas para que se vuelvan empresarias con proyectos rurales sostenibles. Pero también propiciar la participación política "que el año entrante haya muchas candidatas que ganen en las elecciones del Congreso y en los diferentes escenarios políticos”, concluyó.

MÁS DE ECONOMÍA

Germán Ávila, minstro de Hacienda, se reunió con la Cámara de Comercio de EE.UU.
Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga
Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo