.
CONSTRUCCIÓN

Más de 100 empresas se han interesado por la licitación de operación de peajes

sábado, 12 de enero de 2019

Las licitaciones se abrieron hace menos de 15 días y aún hay tiempo para recibir más propuestas.

El Director General del Instituto Nacional de Vías, (Invías), Juan Esteban Gil Chavarría, anunció que a la fecha 116 empresas nacionales y extranjeras han mostrado manifestación de interés en el proceso licitatorio para contratar la operación y recaudo de 29 estaciones de peaje, de pesaje, áreas de servicio y centros de control que se encuentran a cargo de la Entidad, con la respectiva interventoría.

Con esta licitación el Invías disminuye el porcentaje pagado por recaudo al oferente adjudicatario. Gil Chavarría dijo que la pluralidad en la manifestación de interés es muestra de la transparencia y confianza que brinda la Entidad a las distintas firmas en los procesos licitatorios que adelanta el Instituto en la actualidad, y ratifica el compromiso del Presidente Iván Duque Márquez, en el cumplimiento de la regulación técnica y las normas para la ejecución de los procesos de contratación, dentro del principio de Legalidad del Gobierno nacional.

Resaltó el acompañamiento que ha recibido el Invías por parte de delegados de entes de control de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República en las cuatro audiencias de riesgos y aclaratorias de pliegos de condiciones, incluida la del concurso de méritos para la interventoría, que ha celebrado la Entidad después de la apertura de la licitación pública.

La licitación para contratar la operación y recaudo de las estaciones de peaje, pesaje, áreas de servicio y centros de control tiene un valor de $112.213 millones. La firma seleccionada también tendrá a su cargo la operación de 13 estaciones de pesaje, tres centros de control de operaciones y 10 áreas administrativas anexas a los peajes.

Con el propósito de garantizar mayor participación de empresas en el proceso, el Instituto Nacional de Vías extenderá el plazo para la presentación de ofertas hasta el 21 de enero de 2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 25/06/2024 Acoplásticos hizo algunas aclaraciones sobre entrada en vigencia de ley del plástico

Desde Acoplástico precisaron que productos como bolsas, sacos o talegas plásticas reutilizables no están consideradas de un solo uso

Agro 26/06/2024 Petro firmó el decreto para reglamentar los territorios campesinos agroalimentarios

La normativa representa, según el Gobierno, un avance para la consolidación de la Reforma Agraria y la base para la agroindustrialización

Educación 27/06/2024 Países de América Latina son los que tienen menos educación financiera en la Ocde

Perú, Brasil y Costa Rica se rajaron en la lista de las economías con más educación financiera, con la desigualdad social y económica como los factores de más peso