EDUCACIÓN

Más de 14.700 escuelas recibirán internet gratuito por 10 años y medio de aquí a 2022

lunes, 1 de febrero de 2021

Entre enero y marzo se harán estudios para la instalación de los Centros Digitales. En abril se conectarán los primeros colegios rurales

Juan Francisco Campuzano Vélez

El megaproyecto de conectividad que adelanta el Ministerio de las TIC, bajo el liderazgo de Karen Abudinen, tiene el plan de conectar 14.745 escuelas y colegios rurales al finalizar 2022. Según el comunicado del Ministerio, el objetivo del Gobierno es que 70% de esos colegios ya estén conectados al finalizar este año.

Esa conectividad se logrará gracias al programa Centros Digitales. Son centros de conectividad compartida donde los estudiantes harán uso de diversas tecnologías que el Gobierno pondrá a su disposición para la formación académica de escuelas y colegios rurales.

En la primera reunión de socialización virtual entre miembros del MinTIC y los rectores de las escuelas y colegios rurales del país, Abudinen informó que la instalación de los Centros Digitales iniciará una vez los técnicos visiten cada una de las escuelas y colegios y elijan el lugar más apropiado donde quedará ubicado cada centro para benefició de la comunidad educativa.

Agregó que los operadores han iniciado las visitas en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, "con ambos hemos acordado mayor celeridad para hacer que los colombianos aprovechen los beneficios de la conectividad en el menor tiempo posible”, explicó la ministra.

La velocidad de navegación de cada centro digital va a depender de la cantidad de estudiantes en cada institución. Según el informe, una escuela con menos de 50 niños contará con un poder mínimo de descarga de información de 12 Mbps y de envío de información de 3 Mbps; si tiene menos de 150 estudiantes tendrá 15 y 3,7 Mbps; hasta 400 estudiantes tendrá 18 y 4,7 Mbps, y mayor a 400 estudiantes recibirá 21 y 5 Mbps.

Cada escuela tendrá dos zonas de conectividad, una interna y otra externa, lo que beneficiará la conectividad de familias y personas que transiten los alrededores de los colegios hasta 7.800 metros cuadrados.

Para los colegios que no cuenten con la infraestructura energética básica necesaria para la instalación de los Centros Digitales, se buscarán
alternativas que permitan la prestación del servicio.

El ministerio se encargará de hacer la estrategia de apropiación que permita el uso responsable del internet de los Centros, que van a impactar a cerca de dos millones de colombianos. Van a ser capacitados 140.000 ciudadanos "para que se vuelvan los embajadores de los Colegios Conectados”.

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 11/05/2025

Cartagena vivió en las últimas horas su jornada más calurosa registrada en toda su historia

La capital de Bolívar vivió una jornada marcada por un calor sin precedentes, según datos oficiales del Ideam se registró una sensación térmica de 53°C

Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores
Economía 14/05/2025

Transición energética y reindustrialización en salud, los temas entre Colombia y China

La Cancillería explicó que se trata de un instrumento flexible y estratégico, con similitudes al modelo de cooperación que Brasil mantiene con la Nueva Ruta de la Seda

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol en Naturgas
Energía 12/05/2025

Ecopetrol puso en operación un sistema de agua para aumentar producción de crudo

El agua es un elemento natural que está presente en la extracción de hidrocarburos, porque en los yacimientos petrolíferos hay una mezcla de agua, gas y crudo