MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministro de Transporte, William Camargo, en Quetame. Foto: Ministerio de Transporte.
La ANI, la Gobernación de Cundinamarca y el Ejército Nacional han venido trabajando en la instalación de un puente temporal
En las últimas semanas se dio una avalancha en la vía Bogotá-Villavicencio en el sector del municipio de Quetame. El deslizamiento ocasionó pérdidas humanas y económicas. Par pode reactivar el paso, se ha venido trabajando en la instalación de un puente temporal. Así mismo, se activó un puente aéreo solidario con Villavicencio.
Sobre este último, la Aeronáutica Civil informó que desde el pasado 19 de julio, cuando se activó el Puente Aéreo Solidario hacia los llanos orientales por causa del cierre de la vía, se han movilizado un total de 27.636 pasajeros por vía aérea desde y hacia el Aeropuerto Vanguardia de Villavicencio.
Cabe resaltar que este mecanismo de solidaridad ha permitido conectar la capital del departamento del Meta con ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Mitú, Morelia (Caquetá), Puerto Carreño, Puerto Gaitán y Puerto Inírida, facilitando así la movilidad de personas y carga hacia esta importante región del país.
La Aeronáutica Civil reconoció y agradeció la solidaridad de los operadores aéreos como Avianca, Easyfly, Satena y empresas operadoras de charter quienes han acogido las medidas promovidas por el Gobierno ante la contingencia. Algunas de ellas son la adición de frecuencias y el control tarifario para la ruta desde y hacia la ciudad de Villavicencio.
Esta medida solidaria continuará activa hasta que se normalice el tránsito por la vía al llano, facilitando así la movilidad de pasajeros y carga hacia esta región del país.
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%