MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cifra es del Departamento Administrativo de Función Pública que cuantificó este impacto con la eliminación de 3.210 trámites
Según informó el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, un cálculo del Departamento Administrativo de Función Pública cuantificó que con la eliminación o simplificación de 3.210 trámites gracias a las intervenciones de la estrategia Estado Simple, Colombia Ágil, empresarios y colombianos se han ahorrado más de $306.824 millones.
“Todas estas acciones nos permiten cuantificar los resultados de la Estrategia, a los que se suma la solución de confusiones, trabas e incertidumbres jurídicas. Hemos liberado tiempo que los empresarios pueden destinar a las actividades productivas que generan ingreso y empleo. Y para el ciudadano de a pie es tiempo para su calidad de vida”, señaló la ministra de la cartera, María Ximena Lombana Villalba.
De acuerdo con la entidad se viene trabajando en una metodología para medir el impacto económico de los otros logros de la estrategia, es decir, la supresión de 423 barreras y la derogatoria o intervención de 874 normas obsoletas o de alto impacto.
Además, destacan que desde agosto de 2018, cuando comenzó la estrategia, el total de intervenciones entre trámites, barreras y mejoras regulatorias llega a 4.507.
En los últimos dos meses del 2021 y comienzos del 2022, el balance de la estrategia fue la eliminación o sustitución de 206 trámites, donde se suprimieron 11 barreras e intervenida una norma de alto impacto.
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior
El presidente de la CCI explicó que los señalamientos del primer mandatario fueron dirigidos a las autoridades que vigilan y supervisan la operación portuaria
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó su preocupación debido a la suspensión de programas como 'Mi Casa Ya'