Marcela Astudillo, presidente de Fundación Carvajal
HACIENDA

Iniciativa de Fundación Carvajal busca que 750 hogares del Cauca superen la pobreza

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Marcela Astudillo, presidente de Fundación Carvajal

Foto: Fundación Carvajal

La pobreza extrema fue de 11,4%, lo que representa que aproximadamente 8 millones de colombianos carecen de seguridad alimentaria

Nicolas Cortes Rodríguez

La Fundación Carvajal, presidida por Marcela Astudillo, tiene como principal objetivo contribuir a la superación de la pobreza,principalmente en hogares del Valle del Cauca y del norte del Cauca. Mediante el diseño de metodológicas sociales que buscan mejorar directamente las condiciones del hogar, entre el 2023 y el 2024 ha ayudado a 758 hogares activos.

Estos hogares han sido acompañados con las metodologías, como el Semáforo de Eliminación de la Pobreza de la Fundación Paraguaya, una herramienta de autodiagnóstico que empodera a las familias para comprender su situación.

"Desde la Fundación Carvajal, se reconoce que todos los seres humanos tienen la capacidad de
empoderarse y transformar sus vidas, y más sí se cuenta con una motivación y un acompañamiento. Para ello, la articulación y la generación de sinergias con otros actores presentes en los territorios es clave, ya que permite dinamizar acciones y generar impactos colectivos", aseguró el comunicado.

Según un reporte de la Ocde, Colombia es uno de los países más desiguales, con bajo acceso a la educación, brechas de género y altas tasas de pobreza. El año pasado, la pobreza monetaria en el país fue de 33%. Esto quiere decir que cerca de 19 millones de personas se encuentran debajo de la línea de pobreza, que en 2023 fue de $435.375.

Por otro lado, la pobreza extrema fue de 11,4%, lo que representa que aproximadamente 8 millones de colombianos carecen de seguridad alimentaria. La pobreza multidimensional, que hace referencia a todas las condiciones en la vida (educación, trabajo, salud, vivienda, y demás) fue de 12,1%.