Panorama del mercado laboral en los jóvenes
LABORAL

Estudio afirma que a 80% de jóvenes les gustaría tener un trabajo por fuera del país

miércoles, 28 de agosto de 2024

Panorama del mercado laboral en los jóvenes

Foto: Gráfico LR

Las redes sociales ahora también son una fuente de trabajo, 47,7% de los jóvenes expresó su deseo de trabajar como influencer

Según los más recientes datos del Dane en su boletín de Mercado laboral de la juventud, entre abril y junio de 2024, la tasa global de participación de los jóvenes en el total nacional fue 55,3%, lo que representa una disminución de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, que fue 55,8%.

ARTÍCULO RELACIONADO

Yips laborales

La tasa de ocupación para las personas de 15 a 28 años se situó en 45,5%, con una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el trimestre abril - junio de 2023, cuando fue de 46,3%. Ante estas cifras se publicó un estudio titulado 'Latido de la Juventud en Colombia: Edición Empleabilidad', realizado por SmartPR.

Dentro de los resultados de la encuesta hecha a 972 personas se percibe que a 81% de los jóvenes le gustaría trabajar en el extranjero. De este porcentaje, 56% de estos son mujeres.

Las redes sociales ahora también son una fuente de trabajo, 47,7% de los jóvenes expresó su deseo de trabajar como influencer. De este grupo, 70,9% pertenece a los estratos dos y tres, quienes consideran que esta opción les ofrece una oportunidad económica más accesible.

Luego de la pandemia, el trabajo remoto se normalizó en gran cantidad de compañías. El estudio dictaminó que 50,2% de los jóvenes están muy de acuerdo con el trabajo remoto, pues este da un mayor equilibrio entre la vida profesional y la personal.

Además, 74,5% de los jóvenes en Colombia enfrenta dificultades para emprender, siendo los principales obstáculos la falta de apoyo financiero, las complicaciones burocráticas, la inestabilidad económica y la falta de orientación. Se observó que un 60,6% de las mujeres percibe estas dificultades.

Por otro lado, 68,1% de los jóvenes preferiría trabajar en el sector privado, motivados por mayores oportunidades de crecimiento profesional, mejores salarios, entornos laborales más dinámicos e innovadores, y la posibilidad de recibir beneficios adicionales y bonificaciones.

Dentro de las expectativas salariales, la mitad de los encuestados (50,2%) esperan ganar entre $1,5 millones y $3 millones, mientras que solo 6,3% quieren un salario superior a los $5 millones. Así mismo, 26,2% prefiere trabajar en una multinacional, 21,2% en una empresa nacional de gran tamaño y 16% ser trabajador del estado.

MÁS DE ECONOMÍA

Evolución inflación alimentos desde 2019
Hacienda 12/05/2025

En los últimos seis años, los precios de la canasta básica de alimentos han aumentado 78%

El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Comercio 12/05/2025

Colombia domina 400 productos en EE.UU. con el Tratado de Libre Comercio

Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión

Cundinamarca declara calamidad pública por intensas lluvias
Ambiente 13/05/2025

Desde la Gobernación de Cundinamarca declararon calamidad pública por lluvias

Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres