Se reactivan las discusiones de la reforma a la salud en el Congreso
SALUD

Más de la mitad de la reforma a la salud sigue pendiente de discusión en el Congreso

sábado, 15 de febrero de 2025

Se reactivan las discusiones de la reforma a la salud en el Congreso

Foto: Gráfico Lr

Las sesiones ordinarias se retomarán el lunes 17 de febrero a las 3:00 p.m. luego del levantamiento de la sesión

Desde el jueves, la Cámara de Representantes retomó los debates sobre la reforma a la Salud, que hace su tránsito por el Congreso por segunda vez.

La discusión arrancó con 23 artículos aprobados de 63 contenidos en el proyecto legislativo que lidera el Ministerio de Salud. El mismo día se aprobaron siete artículos más, para un total de 30 artículos aprobados.

Aunque fue un avance significativo pese a la coyuntura política por la que atraviesa tanto la cartera de Salud como el Gobierno (la Corte Constitucional ordenó al ministerio la conformación de mesas técnicas para la revisión de la UPC y el incremento de la misma en la vigencia en 2025, sumado al segundo capítulo del remezón ministerial), lo cierto es que aún falta más de 50% por aprobarse en la Cámara de Representantes.

Los títulos uno y dos sobre objeto y campo de aplicación y gobernanza y rectoría del sistema ya fueron aprobados en su totalidad. En ellos se contemplan puntos como la transformación del Sistema General de Seguridad Social en Salud en un Sistema de Salud basado en el Aseguramiento Social en Salud y que el Ministerio asumirá la dirección del nuevo sistema, orientando así la política en salud y la formulación e implementación de las políticas públicas en este sentido.

Ahora bien, todavía falta por discutirse uno de los puntos que cambiarían el paradigma de la salud en Colombia, la transformación de las Entidades Promotoras de Salud en gestoras. Sobre este aparte, el ministerio contempla que pasarían a ser “gestoras de salud y vida”, ya no manejarían recursos y pasarían a cumplir labores como la gestión de riesgos en salud, Garantizar el acceso oportuno y expedito a los servicios de salud y gestionar la atención integral de la salud del usuario, entre otras tareas.

Así mismo, aún falta por definir el alcance, la disposición de los recursos y las funciones que tendría la nueva Adres. Entre otros aspectos, el proyecto político apunta a que la entidad se encargue de recaudar todos los recursos fiscales y parafiscales que ingresarían al Fondo Único Público de Salud y realizar los giros de las asignaciones a los Centros de Atención Primaria en Salud, Caps.

LOS CONTRASTES

  • Jesús Albrey GonzálezAbogado experto en derecho médico

    “Pasaríamos a una salud manejada por el Estado, dependiente de Caps como de entrada al sistema. Tendrán la referencia a niveles más complejos; EPS serán gestoras”.

Sobre el futuro de la reforma a la Salud en el Congreso, Jesús Albrey González, abogado experto en derecho médico, considera que a pesar de que existe la posibilidad de que se apruebe en Cámara de Representantes, su tránsito por el Senado podría ser más complicado para el proyecto político. “El Senado debería conservar la misma independencia en este trámite, y no debería ceder a presiones”, estima González.

Las sesiones ordinarias se retomarán el lunes 17 de febrero a las tres de la tarde luego del levantamiento de la sesión. La oposición alega que el debate no debería seguir hasta que MinHacienda no emita un nuevo concepto de aval fiscal.

MÁS DE ECONOMÍA

En 553 municipios hubo menos de 100 nacimientos al año
Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá
Hacienda 27/03/2025

El plazo para declarar y pagar el ICA del primer bimestre de 2025 vence el 4 de abril

Las personas que deben declarar y pagar son aquellos que en 2024 hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos