HACIENDA

Más de medio millón de colombianos emigraron en 2022, 2,7 veces el promedio anual

domingo, 19 de febrero de 2023

Las cifras incluso superan los registros entre 1999 y 2001, durante la crisis económica y de seguridad en el gobierno de Pastrana

Más de medio millón de Colombianos emigraron del país en 2022, según un reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que dio a conocer El País.

En total fueron 547.000 los nacionales que emigraron el año pasado, una cifra histórica que representa 2,7 veces el promedio anual desde 2012, que se ubica por debajo de los 200.000 colombianos por año, según la Cerac.

De acuerdo con el documento, la ola migratoria “inició en marzo de 2021 y coincidió entonces con una mayor disponibilidad de vacunas contra el covid-19 y menores niveles de contagio de la enfermedad en la población”.

Las cifras incluso superan los registros de emigración entre 1999 y 2001, durante la crisis económica y de seguridad en el periodo de gobierno de Andrés Pastrana. Para el año 2000, 282.000 colombianos salieron del país, una cifra que está muy por debajo de la registrada en 2022.

Con la tendencia a una desaceleración económica en el país para este año, el centro de estudios prevé que la tendencia migratoria podría aumentar. De hecho, en enero de este año el número de emigrantes creció 2,3 veces frente al mismo mes de 2022.

Sobre las razones detrás de este fenómeno, estarían el alza en la tasa de cambio, que da una oportunidad para ganar en dólares y enviar remesas a los familiares que aún estén en Colombia. Cabe recordar que el año pasado el peso fue una de las monedas más devaluadas en el mundo, y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) incluso pasó los $5.000.

"Hay una alta probabilidad de aprovechar la actual coyuntura de la tasa de cambio y el apoyo directo de los gobierno extranjeros a la reactivación económica. Por el contrario en Colombia, buscan el decrecimiento", indicó Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital.

Las remesas, de hecho, registraron un comportamiento histórico en 2022. Entre enero y diciembre del año pasado, las divisas que llegaron al país por envíos de trabajadores llegaron a US$9.429 millones, según el Banco de la República, lo que significó un aumento de 9,67% frente a la cifra de 2021.

En comparación con las cifras prepandemia (2019), el monto también tuvo un crecimiento considerable en la medida en que para dicho año el monto llegó a US$7.086 millones, 24,85% menos que la recién anunciada por el Emisor.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director general encargado de la Dian
Hacienda 01/04/2025

Dian facilitará generación de facturas electrónicas a partir de números de cédula o NIT

Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una conferencia pública
Energía 04/04/2025

Ecopetrol reanudó las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, en Meta

En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición