InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Francisco Barbosa, exfiscal general
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Francisco Barbosa, exfiscal general
VER AHORA

Matrículas de colegios y arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

lunes, 13 de enero de 2025

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente

Después de que se haya el dato de la inflación de diciembre de 2024, también se revelaron cuáles fueron los servicios que se encarecieron el año pasado y afectaron el bolsillo de los colombianos.

En una mirada general, los servicios educativos, los restaurantes y los hoteles y el alojamiento y los servicios de agua tuvieron una variación positiva, efecto de la variación del IPC. De la misma manera, los productos que más afectados se vieron por la inflación fueron el chocolate, los concentrados para refrescos y los dulces.

Matrículas de colegio más caras

Poniendo la lupa en los servicios, la educación tuvo la variación al alza más acentuada tras haber alcanzado 10,62% en la comparación interanual. Por subcategorías, la educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente.

Productos y servicios que se encarecieron en 2024
Gráfico LR

En un tercer escalón se ubicó la educación no atribuible a ningún nivel (tecnológicos) con una variación de 8,99%.

El segundo servicio que más se encareció a causa de la inflación en 2024 fue el alojamiento y servicios públicos, que tuvo un incremento de 6,96% en dicho periodo. Sus subcategorías, suministro de agua y servicios relacionados con la vivienda y alojamiento, vieron un incremento en precios de 8,43% y 7,55%.

"Si se mira lo ocurrido en noviembre, el aporte del alojamiento, la electricidad y el gas contribuyeron al dato en 0,09% mientras que en diciembre solo fue de 0,18%, en parte porque la segunda categoría tuvo un incremento mayor en este mes", expresó Piedad Urdinola, directora del Dane.

LOS CONTRASTES

  • Piedad UrdinolaDirectora del Dane

    "Si se mira lo ocurrido en noviembre, el aporte del alojamiento, la electricidad y el gas contribuyeron al dato en 0,09% mientras que en diciembre solo fue de 0,18%, en parte porque la segunda categoría tuvo un incremento mayor en este mes"

Como contraparte, los servicios de información y comunicación y recreación y cultura tuvieron variaciones negativas en 2024. Sobre el primero, los precios cayeron 0,93%; en este se encuentran subcategorías como equipos y servicios telefónicos, cada uno con variaciones de -23,46% y 0,76%.

En el renglón de la recreación y la cultura (que tuvo una variación negativa de 0,21%) tuvo a la subcategoría de equipos audiovisuales, de fotografía y de procesamiento de información con el decrecimiento más relevante, -13,10%.

Chocolate y derivados con un precio más alto

Del lado de los productos, el chocolate y los productos derivados del mismo fueron los que más se encarecieron frente a los valores de hace un año. El Dane reveló que este se encareció 61,5% y la contribución al dato final del PIB fue de 0,14%.

El segundo producto más encarecido fueron los concentrados para hacer refrescos con 50,4%, seguido de dulces y confitería con 49,2%, gelatinas, flanes y pudines con 39,7% y la zanahoria con 35,8%.

Por otro lado, aquellos productos que abarataron sus precios fueron los equipos de tecnología móvil con un detrimento de 23,4%, la arracacha, el ñame y otros tubérculos de 18,5% y aparatos de procesamiento de información y hardware de 16,9%.

Colombia cerró 2024 con una inflación de 5,2%, dato que servirá para determinar cuál será el comportamiento de los precios indexados a esta cifra. Si se compara con la variación del IPC de diciembre de 2023, la desaceleración fue de 3,78% y refleja que esa cifra se encamina a la meta del Banco de la República de 2026.