MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los visitantes también llegaron desde Panamá, México, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico, España, Chile y Ecuador
El informe de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia evidenció que el turismo en la capital de Antioquia rompió un récord en 2022 con un total de 1,4 millones de visitantes, cifra que superó la proyección de 1,4 millones.
Los turistas que visitaron la ciudad provienen principalmente de Estados Unidos, Panamá, México, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico, España, Chile y Ecuador. La ocupación hotelera superó 77%.
Esta situación no solo sucede en la capital de Antioquia, sino que es un hecho generalizado en todo el país y que permitió, según lo reportó la Balanza de Pagos del Banco de la República, una entrada de divisas de US$7.368 millones, lo que significó un crecimiento del 8,6% contra 2019.
Camilo Olarte, CEO de Lokl, resalta que el turismo es uno de los grandes promotores laborales que hay en Colombia y, recuerda un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en donde se señala que durante los próximos 10 años se generará más de 443.300 nuevos puestos de trabajo en el país dentro de este sector.
“Asimismo, el turismo está permitiendo la llegada de nuevas compañías internacionales, y de profesionales con muchos conocimientos, que han logrado hacer de Medellín, el Valle del Software”, destacó Olarte, quien agrega que la gran oportunidad es volver al país referente en esta industria, y por ello, “startups como Lokl están promoviendo proyectos como Nido de Agua, un bosque de hospitality colombiano, desarrollado por empresas y con más de 350 inversionistas nacionales, que no solo le apuesta al turismo sostenible, sino que también, le apunta a un desarrollo económico inclusivo que le dé un crecimiento a múltiples actores en la región”, agregó el experto.
El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado
Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores
El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma