.
Mercado laboral abril de 2024
LABORAL

El número de desocupados registró una leve caída hasta 2,7 millones en abril de 2024

viernes, 31 de mayo de 2024

Mercado laboral abril de 2024

Foto: Gráfico LR

Para este mes, la rama de agricultura, que era de las que más contribuyó al empleo en periodos anteriores, registró la mayor salida

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, entregó este viernes una actualización del mercado laboral colombiano y señaló que la tasa de desempleo cayó hasta 10,6% anual en abril de 2024.

Este dato representó a su vez una reducción de 0,1 puntos porcentuales versus el 10,6% logrado en abril del año pasado, explicó Piedad Urdinola, directora del Dane, en la rueda de prensa.

La entidad aclaró que para este abril la población ocupada fue de 22,8 millones, lo que representó la entrada de 123.000 personas al mercado laboral, es decir, un repunte de 0,5%. En paralelo, la población desocupada alcanzó 2,7 millones de personas, es decir, una reducción de 8.000 ciudadanos de esta condición.

Según los datos del Dane, en abril el sector que más aportó nuevos empleos fue actividades financieras y de seguros (77.000), seguido de actividades profesionales (63.000) y alojamiento y servicios de comida (62.000).

En cotraposición, los sectores que enfrentaron mayores salidas de empleos fueron información y comunicaciones (14.000), industrias manufactureras (93.000) y agricultura, ganadería y pesca (109.000). Esta última era una de las ramas que más estaba aportando a principios de este año y este comportamiento ya se estaba previniendo por parte de los analistas del mercado.

Mercado laboral de Colombia en abril de 2024
Gráfico LR

Mientras tanto, la tasa de desempleo nacionalizada, que observan con detenimiento los analistas cayó desde 10,7% a 10,3% anual, lo cual fue destacado por Piedad Urdinola, directora del Dane, en la transmisión de la rueda de prensa.

Al segmentar por ciudades, Quibdó (28,6%), Riohacha (20,1%) y Florencia (17,1%) fueron las capitales con la inflación más alta para el trimestre móvil febrero-abril. La desocupación en Bogotá fue de 10,1%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 La inversión extranjera directa en petróleo cayó 28,4% en el primer trimestre de 2024

La participación del sector en la inversión extranjera en el mismo lapso fue 16%; es decir, 4% menos que en el primer trimestre de 2023

Legislación 29/06/2024 Un ministro de Interior se queda en promedio un poco más de 17 meses en el cargo

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue notificado de su salida por parte del presidente Gustavo Petro, lo acompañó 13 meses

Comercio 28/06/2024 Las exportaciones no minero energéticas consolidaron US$35.149 millones para 2023

Un crecimiento promedio anual de 5,5% han registrado las exportaciones en los últimos 18 años, pero con mayor crecimiento el año anterior