MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Habrá participación de la comunidad ante la Anla en todo el proceso de licenciamiento ambiental de la mina de cobre en Jericó
La Mesa Técnica del Suroeste de Antioquia celebra la decisión tomada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en la que se designaron personas vinculadas al territorio para actuar como tercero en licenciamiento ambiental de la mina Quebradona de AngloGold Ashanti .
“Obtener el aval como terceros intervinientes es un logro importante dentro de todo este proceso, pues le da voces a todos aquellos que, desde lo fáctico y social, venimos demostrando que las externalidades negativas de un proyecto. Además, es un mecanismo para que los habitantes del territorio participen del proceso, aunque sea insuficiente mientras no se legisle sobre mecanismos de participación y concurrencia necesarios en un estado social de derecho", explicó Sebastián Restrepo, líder de Visión Suroeste.
Desde la Mesa Técnica también se argumentó que en este escenario de incertidumbre, a causa de la propagación del Covid-19, los habitantes e instituciones hacen un llamado a preservar y fortalecer la soberanía alimentaria de la región, el departamento y el país.
“Saber escuchar es esencial en estos procesos. Entender los diversos impactos ambientales, económicos y sociales es determinante al momento de decidir otorgar o negar la licencia ambiental a un proyecto de explotación minera a gran escala", explicó Jorge Eduardo Cock, exministro de Minas y Energía y asesor técnico voluntario de Mesa Técnica del Suroeste de Antioquia.
Cock agregó que en el último año se han "demostrado con contundencia técnica los graves problemas que representa para el Suroeste y, en general, para Antioquia el proyecto de minería de metales Quebradona, de AngloGold Ashanti".
La confirmación se dio después del envío de una carta de la Defensoría del Pueblo a Nadia Blel sobre la sostenibilidad del proyecto
Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero
En los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, el valor agregado aumentó 7,83%