.
ELECCIONES 2022

Meta recibió más de $1.800 millones en publicidad de los candidatos a la presidencia

domingo, 22 de mayo de 2022

Los montos que han invertido los seis candidatos que aún quedan en la contienda por llegar a la Casa de Nariño no son parejos

Juan Pablo Vargas Cuellar

El país está a solo una semana de conocer quiénes serán los candidatos que pasan a segunda vuelta o, en caso extraordinario, quién será el nuevo presidente de Colombia. Hace cerca de dos meses, después de las elecciones legislativas, se fijaron los candidatos que participarían en la contienda y desde entonces comenzaron sus campañas 'en serio'.

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg que agrupa redes sociales como Facebook e Instagram, dispone de un sistema de datos abierto al público en el cual se pueden consultar cómo ha sido el gasto en publicidad de todas las páginas de las redes sociales.

Los montos que han invertido los seis candidatos que aún quedan en la contienda por llegar a la Casa de Nariño no son parejos. De hecho, se puede dividir en tres grupos en el que los dos primeros tienen una distancia considerable de gastos en esta compañía respecto a los dos siguientes. Y, por último, el último grupo de candidatos que han invertido entre 1% y 3% el monto de los que lideran la tabla.

Lo que llama la atención, por ejemplo, es que Rodolfo Hernández, candidato por firmas, es el segundo que menos ha gastado en publicidad en estas redes sociales pero es uno de los que más ha crecido en las encuestas. Según las hechas por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) e Ivamer, el ex alcalde de Bucaramanga estaría peleándose un 'mano a mano' con Federico Gutiérrez para pasar a segunda vuelta con el candidato Gustavo Petro.

El candidato de la Coalición Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, es el que más ha gastado para este fin. El ex alcalde de Medellín ha invertido más de $1.110 millones en avisos y promocionando publicaciones en las redes sociales de esta comapañía.

Gustavo Petro, cabeza del Pacto Histórico, le sigue de lejos con $377 millones gastados en este segmento y el Top 3 lo completa el candidato de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, quien ha invertido $137 millones.

Cerca se ubicó el representante del partido Colombia Justa y Libre, John Milton Rodríguez, quien le ha retribuido a Meta cerca de $128 millones. Y el grupo de los que menos ha gastado en este rublo lo completan los candidatos Rodolfo Hernández y Enrique Gómez, quienes han invertido en este tipo de publicidad sólo $10,9 millones y $3,5 millones respectivamente.

Según datos que suministró el Consejo Nacional Electoral (CNE) y reportó el diario El Tiempo, el candidato del Pacto Histórico ya le reportó a la entidad unos ingresos a su campaña superiores a $19.402 millones. La particularidad está en que es el aspirante que menos tiene donaciones o contribuciones de particulares.

Federico Gutiérrez, quien según las últimas encuestas tendría un empate técnico con Rodolfo Hernández en primera vuelta, registró ingresos para su campaña por $6.265 millones. Según el reporte, los ingresos provienen, principalmente, de un crédito que el candidato solicitó a Bancolombia por $5.000 millones.

En contraste con el candidato del Pacto Histórico, cerca de $1.200 millones vienen de donaciones de 97 particulares. Entre estos aportantes, aparecen nombres como Catalina María Restrepo Rada, de Fedepalma, que donó $45 millones, y el de Luis Santiago Perdomo Maldonado, miembro de la junta de Ecopetrol y de Mineros S. A., quien aportó $10 millones.

La campaña de Rodolfo Hernández alcanzó $4.137 millones y entre el candidato y su esposa, han aportado $137 millones. Entre los gastos, se reportaron más de $2.551 millones en propaganda política para comerciales en radio, televisión, transporte, entre otros.

El candidato de la Coalición Centro Esperanza registró $8.770 millones de pesos como ingresos para su campaña. Al igual que el resto de los candidatos, la mayoría proviene de créditos bancarios. Las contribuciones o donaciones particulares superaron los $1.300 millones y entre estas se encuentran varios empresarios del Valle del Cauca y de Antioquia.

MÁS DE ECONOMÍA

El Gobierno expidió el Decreto que va a regular la reforma pensional a partir de julio
Laboral 12/05/2025

El Gobierno expidió el decreto que va a regular la reforma pensional a partir de julio

Se contempla un tratamiento especial para las mujeres afiliadas. Estas verán una reducción gradual del número mínimo de semanas de cotización necesarias

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%
Energía 10/05/2025

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%

Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”

Ambiente 11/05/2025

Cartagena vivió en las últimas horas su jornada más calurosa registrada en toda su historia

La capital de Bolívar vivió una jornada marcada por un calor sin precedentes, según datos oficiales del Ideam se registró una sensación térmica de 53°C