MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La obra superará en toneladas de acero a cualquier otro proyecto de infraestructura construido en los últimos años en Latinoamérica.
Un análisis de la Cámara Colombiana del Acero reveló que para la construcción de la primera línea del metro serán necesarias más de 220.000 toneladas de acero. De este total, 158.000 serán de acero para refuerzo de concreto de la cimentación de los 900 pilotes del viaducto.
El gremio añadió que se necesitarán, a su vez, 15.680 toneladas exclusivamente para la estructura y las cubiertas metálicas de las 16 estaciones y el patio taller de 32 hectáreas.
"El metro de Bogotá es un proyecto tan ambicioso en consumo de materiales, que duplica el acero usado en los metros de Lima, Panamá y Quito, y los cuadruplica en consumo de concreto”, aseguró Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del acero (Camacero).
El directivo confirmó que esta construcción "superará en toneladas de acero a cualquier otro proyecto de infraestructura construido en los últimos años en América Latina. Inclusive, supera la ampliación del canal de Panamá, que necesitó alrededor de 160.000 toneladas para su construcción”.
Es de resaltar que el acero de refuerzo de los edificios complementarios, estructura metálica de los 272 puentes peatonales que conectarán los edificios con las estaciones; redes contra incendio, barandas, cerramiento y mobiliario urbano, serán necesarias 46.320 toneladas de acero.
Se prevé que el próximo 21 de octubre la Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro den a conocer el nombre del consorcio que llevará a cabo la construcción y administración durante 20 años.
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno