.
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
Reforma Laboral
LABORAL

Las microempresas verían alza de 11,9% en costos de nómina por la reforma laboral

martes, 18 de marzo de 2025

Reforma Laboral

Foto: Gráfico LR

Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo

La reforma laboral ha generado un intenso debate entre distintos sectores, especialmente entre empresarios y expertos en economía. Mientras el Gobierno sostiene que busca devolver derechos a los trabajadores, analistas advierten sobre los efectos negativos que podría tener en el empleo formal y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas.

Charles Chapman López, socio fundador de Chapman Wilches, argumentó que la iniciativa parte de una realidad que no corresponde a la colombiana. Según Chapman, la reforma está diseñada para grandes empresas con una estructura económica sólida, mientras que en Colombia existen apenas 7.000 grandes empresas y más de 1,6 millones son microempresas.

Reforma Laboral
Gráfico LR

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expresó preocupaciones similares. De acuerdo con sus estimaciones, la reforma laboral generaría un aumento en los costos tanto salariales como no salariales, lo que podría traducirse en la pérdida de aproximadamente 451.000 empleos.

Mejía destacó que el impacto sería especialmente fuerte en los microestablecimientos, que representan 83% de las empresas formales en Colombia. En estos negocios, la nómina mensual aumentaría 11,9%.

El economista advirtió que la reforma encarecería la contratación formal y desincentivaría la generación de empleo. Esto afectaría a 13,3 millones de trabajadores informales y 2,5 millones de desempleados, quienes verían reducidas sus oportunidades de trabajo.

Por otro lado, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que según el Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio del Trabajo “ la reforma laboral podría estar generando 91.000 nuevos empleos cada año una vez arranque su implementación”. Sanguino agregó que el objetivo de esta reforma es revertir las desigualdades que han afectado a las clases trabajadoras debido a políticas neoliberales de otros gobiernos.

LOS CONTRASTES

  • Charles Chapman López Socio fundador de Chapman Wilches

    “Al incrementar los costos va a terminar liquidando a las microempresas. Es una ironía, el gobierno que decía que defendía a la economía popular, pero la está liquidando”.

Chapman López advirtió que imponer costos elevados, similares a los de grandes corporaciones, podría ser contraproducente. En su opinión, la reforma terminará perjudicando la economía que el mismo Gobierno dice que defiende, al hacer insostenible la operación de muchas microempresas.

“Dicen que Colombia es un país esclavista, explotador porque no queremos modificar el recargo nocturno, el recargo efectivo y la licencia. En el continente, el país tiene de los mejores beneficios. Es el que más paga porcentaje de recargo nocturno”, explicó Chapman.

En términos de recargos nocturnos, Colombia paga estos a 35%, una de las tasas más altas del continente, igualado únicamente por Perú. En contraste, países con economías más sólidas como Chile no tienen recargos nocturnos, y en Europa, naciones como Alemania y España manejan recargos de 25%, menores a los de Colombia. Algo similar ocurre con los días feriados, Colombia es el país con más festivos pagos y con mayores recargos por trabajarlos.

Otros beneficios laborales en Colombia

En comparación con otros países de la región, Colombia ofrece beneficios laborales significativos. Actualmente, la licencia de paternidad en Colombia es de 14 días, una de las más amplias en América Latina, superando a Perú y Ecuador. Con la reforma laboral, este beneficio se ampliaría a 42 días.

Lo mismo sucede con los días feriados. Colombia tiene 18 festivos al año, solo por debajo de Chile por un día. Además, el país ofrece el recargo más alto por trabajo en festivos, 75%, mientras que en Chile es de 30%. Según Charles Chapman, estos datos desmienten la idea que el país tiene condiciones laborales “esclavistas”.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Resultados del ISE de febrero de 2025
Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión