MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, destacó la importancia que tiene el mercado asiático para impulsar el agro
Se anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado y otras medidas para acompañar el sector y disminuir las afectaciones
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que, para atender la emergencia en la región de La Mojana por la ruptura del dique de Caregato, se instaló un puesto de mando unificado con los alcaldes de los municipios afectados, la institucionalidad de la cartera agropecuaria así como representantes de las gobernaciones de Bolívar, Córdoba y Sucre.
Según lo informado, en este PMU participaron los secretarios de Agricultura de los municipios de San Jacinto (Bolívar); Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, San Benito y Caimito (Sucre); Nechí (Antioquia); Ayapel (Córdoba); Achí y Magangué (Bolívar), y La Unión (Sucre).
Por su parte, el viceministro (e) de asuntos agropecuarios, Germán Guerrero, afirmó que la cartera hará presencia permanente en la región de La Mojana para garantizar acompañamiento a campesinos y campesinas de la región, y trabajar con otras instituciones del Estado como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Como parte de las medidas anunciadas para mitigar las afectaciones, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se realizó la compra de 5.000 toneladas de chips de yuca para facilitar suplemento alimenticio animal dirigido a pequeños ganaderos.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, anunció que el ICA, en cabeza Juan Fernando Roa, junto a las oficinas seccionales de Majagual y Sucre han desplazado brigadas y realizan procesos de acompañamiento a las movilizaciones en los sectores de Guaranda y Majagua que también se han visto afectados.
Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno
Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024