MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cecilia López, ministra de Agricultura. Foto: Pierre Ancines
El anuncio fue hecho en Cali donde la ministra conoció la experiencia de asociaciones que han realizado proyectos de huertas urbanas
La creación de una política nacional para impulsar las huertas, las ollas y los comedores comunitarios fue anunciada este miércoles por la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño. Esta estrategia tiene como prioridad aportar en el programa Hambre Cero del gobierno del presidente Gustavo Petro.
"El Ministerio de Agricultura tiene una profunda responsabilidad para que este país resuelva el problema de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria Recuerden la promesa que el presidente le hizo al país: seremos una gran potencia mundial alimentaria", señaló la ministra.
El anuncio fue hecho en Cali donde la ministra conoció la experiencia de asociaciones de economía popular que han desarrollado proyectos exitosos de huertas urbanas, ollas y comedores comunitarios para mitigar la crisis alimentaria de algunas comunidades.
"El gobierno tiene como meta hambre cero. Pero esto que vemos acá, con un mínimo recursos, es una oferta de comida impresionante, lo que demuestra que sí se puede", añadió.
La ministra recalcó que para cumplir los objetivos de Hambre Cero es necesario articular y comprometer a varios sectores de la sociedad y explicó que el tema de las huertas no es un tema solamente de comunidades de ingresos bajos, porque durante la pandemia hubo un auge de esta práctica y muchas personas sembraron productos en patios o espacios reducidos de casas y apartamentos.
Uno de los mecanismos para lograr esta política pública va de la mano con la reforma agraria, puntualmente con la distribución de tierra que busca que las mujeres sean propietarias y tengan proyectos productivos agropecuarios que les generen ingresos y mejor calidad de vida.
El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes
En una semana normal ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos de pesca y acuicultura, pero para esta semana se proyectan 2.200 toneladas
Un análisis conocido por el Observatorio de Complejidad Económica sitúa a Colombia por encima de Brasil (14.73%) y Suiza (12.84%)