Jhenifer Mojica, ministra de agricultua
AGRO

MinAgricultura presentó la estrategia prevenir los riesgos por el fenómeno de La Niña

miércoles, 22 de mayo de 2024

Jhenifer Mojica, ministra de agricultua

Foto: Ministerio de Agricultura

Aunque el plan tiene alcance nacional, la región de La Mojana es una de las que más atención tendrá en la ejecución. Se inyectaron $680.000 millones para la reactivación agrícola

La llegada de la época de lluvias ya tiene pensando al Gobierno en estrategias para prevenir inundaciones y desastres, además el sector agrícola sigue sin recomponer su economía, por eso para atender el actual fenómeno de La Niña, el Ministerio de Agricultura presentó el plan técnico de intervención para la mitigación de los riesgos de la temporada de lluvias.

Ante la Comisión Sexta del Senado, la ministra Jhenifer Mojica explicó que el plan pretende gestionar información, sanidad, bienestar animal, el ordenamiento de las propiedades, la adecuación de tierras, entre otros, con el fin de disminuir las afectaciones por las condiciones climáticas externas.

"Es mejor alistarse y anticiparse que llegar tarde a reparar damnificados. El mensaje es que con focalización, con información del Ideam, con un acompañamiento y una alianza con todo el Sistema de Reforma Agraria, se pueden superar las emergencias climáticas. Nos tenemos que anticipar al escenario más difícil”, declaró la ministra.

La jefe de la cartera de agricultura señaló que el plan incluye la estrategia Confianza Colombia, que le inyectó $680.000 millones a las políticas de crédito, financiamiento y aseguramiento de riesgo. En total, el Gobierno tiene presupuestado $5 billones para reactivar la economía del sector.

También se anunció la creación del Incentivo para la Gestión Integral del Riesgo Agropecuario (Igra), con el que busca acelerar la adaptación de las estrategias para la mitigación de los riesgos por el cambio climático.

Dentro de la presentación la ministra hizo hincapié en la estrategia para atender la región de La Mojana, con el plan expuesto ante el Senado.

“La apuesta sobre la Mojana es la reactivación de los mecanismos; el apoyo del ICA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Activamos el Puesto de Mando Unificado Agro con el acompañamiento presencial de nuestros funcionarios y que se alimenta con la información del sistema ambiental, que nos permite tomar decisiones”, explicó Mojica.

De acuerdo con el balance presentado por el Ministerio de Agricultura, el plan para atender La Mojana ha evitado problemas en 4.000 hectáreas de siembra, además que ha permitido la movilización de 45.000 cabezas a zonas seguras.

MÁS DE ECONOMÍA

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Judicial 18/08/2025

Hoy es el aniversario N°36 del asesinato del "Caudillo", Luis Carlos Galán Sarmiento

Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Circulación de efectivo en Colombia
Hacienda 15/08/2025

Demanda de efectivo creció 15,2% en valor en dos años pese a tasas altas de Emisor

Si bien el uso del efectivo como instrumento de pago cayó 12% en la última década, circulación per cápita creció 46,2% en 10 años