MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, apuntó a redefinir las licencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
El proyecto redefine competencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y las Corporaciones Autónomas Regionales
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Minambiente, ha publicado un borrador de decretoque propone cambios significativos en el trámite de licencias ambientales para proyectos de generación de energías renovables no convencionales, FNCER.
Según Minambiente, el decreto redefine las competencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, y las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR. Actualmente, las CAR evalúan licencias para proyectos FNCER desde los 10 megavatios hasta los 99 megavatios, y laANLA desde los 100 megavatios en adelante. Sin embargo, la nueva propuesta establece que la ANLA asumirá el trámite de licencias en proyectos FNCER desde los 50 megavatios.
La propuesta, que está abierta a comentarios y sugerencias de la ciudadanía hasta el 12 de marzo, busca darle mayor seguridad, agilidad y transparencia al trámite de licencias ambientales. Este cambio se propone con el objetivo de priorizar los proyectos de FNCER para cumplir las metas en gigavatios de la Transición Energética Justa.
El proyecto de decreto, liderado por el Ministerio de Ambiente y la ANLA, contó con la participación de los gremios ANDI, ACOLGEN, ANDEG, ANDESCO y SER COLOMBIA. Tras la firma y publicación del decreto, se tendrá un periodo de tres meses de transición.
El borrador del decreto está disponible para consulta en la página web del Ministerio de Ambiente.
La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024
La deuda que tiene el Gobierno y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de electricidad y gas llega a $7,6 billones
Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025