Ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi
AMBIENTE

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

martes, 22 de abril de 2025

Ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi

Foto: Ministerio de Ambiente

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación

Isabella Donado Henríquez

Desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, hizo un llamado global a fortalecer el papel de los pueblos indígenas en la lucha contra la crisis climática.

En su intervención, Estrada insistió en la necesidad de enfrentar de manera urgente lo que denominó la “triple crisis planetaria”: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación. Según señaló, cualquier respuesta efectiva debe partir del respeto por los derechos humanos y del reconocimiento del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas como parte de las soluciones.

La ministra expresó preocupación por las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres, niñas y abuelas indígenas, quienes viven una doble discriminación por razones de género y origen étnico.

También alertó sobre los efectos de actividades extractivas como la minería, la deforestación y la explotación de combustibles fósiles, que amenazan los territorios y modos de vida tradicionales.

Durante su intervención, Estrada cuestionó la manera en que se limita la participación indígena en foros internacionales. Afirmó que, aunque existen compromisos globales, los pueblos indígenas siguen siendo tratados como actores de la sociedad civil y no como sujetos con derechos reconocidos en el derecho internacional.

Ante esta situación, la ministra presentó cinco propuestas para avanzar en la garantía de los derechos indígenas a nivel global. Entre ellas se encuentra la creación de un nuevo estatus dentro del sistema de la ONU que permita una participación más activa, así como el impulso a la implementación de normas que protejan los derechos de las mujeres indígenas.

Otras propuestas incluyen el respeto a prácticas tradicionales en el marco de políticas de fiscalización de drogas, el seguimiento a los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas de 2014, y la designación de un funcionario de alto nivel dentro de la ONU que coordine acciones relacionadas con estos temas.

MÁS DE ECONOMÍA

Cielo Rusinque, superintendente de la SIC.
Agro 30/08/2025

SIC autorizó creación de un acuerdo para fijar precios mínimos al arroz paddy verde

Con el fin de garantizar el respeto de la libre competencia en el sector, se realizará seguimiento y vigilancia por parte de la Superintendencia

Generación de empleo en ganadería
Agro 28/08/2025

El sector ganadero reportó un aumento de 200.000 empleos en los últimos 20 años

La capacidad de generación de nuevos puestos se debe en gran parte a factores como el tamaño del ganado, el tipo de producción, la tecnología usada, o el nivel del minifundio

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 29/08/2025

MinHacienda dijo que ningún alimento de la canasta familiar será gravado con IVA

La cartera económica señaló que con esta nueva ley de financiamiento con la que buscaran recaudar $26,3 billones busca la "racionalización en el gasto tributario"