MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con esta nueva iniciativa creada por el Ministerio se espera poder reducir la brecha entre la oferta y la demanda de guías profesionales
Mediante la resolución 200 del 5 de febrero de 2020 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit), amplió el listado de áreas del conocimiento para homologar el título profesional y ser reconocido como guía de turismo, con lo que se lograría que más tecnológos se conviertan en profesionales del guionaje.
"Una gran noticia para el sector turístico, ya que permite que una mayor variedad de profesionales pueda homologar sus títulos por el de tecnólogo en guionaje. Con esto esperamos ampliar el número de guías que requiere el país, toda vez que ha habido un incremento en productos y experiencias turísticas en las diferentes regiones", subrayó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.
Con esta nueva iniciativa creada por el Ministerio se espera poder reducir la brecha entre la oferta y la demanda de guías profesionales, una necesidad que han hecho sentir las agencias de viajes y turoperadores.
Según cifras de la entidad, en el país hay 1.488 guías activos en el Registro Nacional del Turismo (RNT). Cabe mencionar que para ser guía de turismo en el país se deben cumplir dos requisitos fundamentales: tener tarjeta profesional y estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas