MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia lideró varios temas que tuvieron eco en la Ministerial de la OMC
En su discurso, MinComercio también incluyó suspensión de derechos de propiedad intelectual en beneficios para los ciudadanos
En la Decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, OMC, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña contribuyó a extender la moratoria que previene reclamaciones de anulación y menoscabo bajo el Acuerdo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, ADPIC.
Esta moratoria se extendió hasta la próxima Conferencia Ministerial en 2026. Esto significa que ninguno de los 164 países miembros de la OMC puede reclamar a otro que disminuya beneficios mediante medidas que protejan el bienestar de sus ciudadanos, frente a derechos otorgados en materia de Propiedad Intelectual, incluso en medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias.
Umaña fue quien solicitó esta extensión. “Aunque los resultados de la Ministerial son agridulces y muestran el difícil momento que atraviesa el multilateralismo, esta ampliación de la moratoria es un avance importante”, afirmó.
Además, el MinComercio lideró una declaración firmada por 69 países en desarrollo. En ella, expresaron su inconformidad porque en la Ministerial no se revisó el Acuerdo sobre los ADPIC para flexibilizarlo en beneficio de la salud humana, la vida y la biodiversidad.
Durante su intervención, Umañainstó a los países miembros a no imponer medidas ambientales unilaterales que puedan afectar al comercio exterior. Junto con otros países, firmó una declaración solicitando mayor transparencia en las medidas ambientales de los miembros de la OMC.
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño