MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sistema de toma de decisiones es uno de los puntos de modernización.
Tras la Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), José Manuel Restrepo, jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, reiteró la intención de Colombia de participar del proceso de reforma que se ha planteado al interior del organismo multilateral.
“Necesitamos discutir cómo podemos fortalecer la OMC. Colombia le da gran importancia a la necesidad de defender un sistema comercial fuerte, basado en reglas. Esperamos poder participar en la reforma de la OMC y avanzar en discusiones claves para nuestro país como aquellas relacionadas con agricultura, subsidios a la pesca, servicios y comercio electrónico, entre otros”, señaló el ministro.
En el encuentro, donde participaron cerca de 50 representantes en materia de comercio internacional de diferentes naciones, también se expusieron distintas preocupaciones por la tendencia al proteccionismo a nivel mundial y la situación actual de las relaciones comerciales entre los países.
“Se necesita un sistema multilateral predecible con reglas claras y precisas que responda con eficiencia a la disputas comerciales que se presentan”, dijo el jefe de la certera, quien aseguró que es necesario “fortalecer la OMC como un bien público global”, pero sin dejar de lado la mejora de sus procesos y procedimientos, especialmente relacionados con el sistema de toma de decisiones.
Cabe recordar que en octubre pasado 12 países miembro y la Unión Europea se reunieron en Ottawa en respuesta a las medidas restrictivas al comercio que se dieron el año pasado por parte de China y EE.UU. En ese encuentro se propuso modernizar algunos estatutos de la OMC para adaptarla al panorama actual.
A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia
La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas
El 11 de abril se cumple un año de las medidas de racionamiento, mientras hay inundaciones el nivel de Chingaza está e 39%