Aurora Vergara, Mininstra de Educación
CUBRIMIENTO EN VIVO

MinEducación radicó proyecto de reforma estatutaria en Cámara de Representantes

martes, 12 de septiembre de 2023

El documento radicado por la ministra, Aurora Vergara, tiene 36 artículos, con los que se busca que la educación sea un derecho

El Ministerio de Educación, en cabeza de Aurora Vergara, radicó el proyecto de reforma estatutaria en la Cámara de Representantes. Con este se busca que todos los niveles educativos sean un derecho fundamental. Hasta el momento solo la Educación Superior no tiene ese carácter, por lo que este sería uno de los principales cambios que traería el proyecto.

En total, el documento tiene 36 artículos y seis capítulos, en los que se define cómo se garantizará el acceso a la educación, también, con un enfoque hacia grupos étnicos y comunidades vulnerables.

En el artículo 2 de la reforma se define el propósito de la misma y se define que "la educación es un derecho humano fundamental, un deber común y un deber de todas las personas que habitan en el territorio colombiano". Y se agrega que "la educación como derecho fundamental se garantizará durante toda la vida para asegurar el disfrute de otros derechos y libertades fundamentales".

De este punto se desprende el resto del articulado, en el que se busca reconocer y garantizar el acceso a adultos mayores, grupos étnicos, personas privadas de la libertad, campesinos, personas con trastornos de aprendizaje y enfermedades, entre otros.

martes, 12 de septiembre de 2023
03:30 PM

"Se reconoce que desde el vientre materno inicia el proceso educativo de cada ser humano"

En su intervención, la ministra Aurora Vergara explicó que "este proyecto busca ley busca ampliar el derecho constitucional. Reconoce que desde el vientre materno inicia el proceso educativo de cada ser humano. También se reconoce que la primera inequidad del sistema educativo es la desigualdad en la formación en los primeros años de vida".

En ese sentido, afirmó que la apuesta es que ninguna persona se quede sin el acceso a la educación.

Aurora Vergara, ministra de Educación
Juliana Arenales / LR

"Este proyecto avanza en la universalización del derecho desde la educación inicial. Amplia la educación inicial de un año a tres", agregó la ministra. Y para enfrentar la deserción, explicó que habrá énfasis en la educación básica y media.

"Otro de los retos que se nos ha planteado es que la Educación Superior se debe convertir la principal fuerza que transforme el país. También reconoce los saberes de los pueblos étnicos. Es hora de tener un sistema educativo que reconozca la diversidad de la nación".

03:22 PM

"Merecemos un país en el que se construya conocimiento"

La congresista, María José Pizarro, firmó el documento de reforma, y comentó que "la idea es que en todos los rincones de Colombia, sin discriminación, todos puedan acceder a la educación". Agregó que "busca que la legislación por fin reconozca, en todos sus niveles, a la educación como un derecho fundamental".

María José Pizarro
Juliana Arenales /LR

Pizarro invitó al Congreso a que esta reforma sea el primer paso alrededor del que se construya un Acuerdo Nacional. "La educación es la garantía del país que merecemos. Merecemos un país en el que se construya conocimiento".

03:17 PM

Educación para el campesinado y las zonas rurales

En la versión final de la reforma también se profundiza con mayor detalle el derecho a la educación para el campesinado y las zonas rurales con enfoque en el desarrollo territorial y en la producción de alimentos.

En la reforma se reconoce la relación de estas zonas con la soberanía alimentaria, que tienen sus propias condiciones geográficas y demográficas.

03:12 PM

Entre cantos y arengas de representantes estudiantiles, se llevó a cabo la radicación

Previa a la radicación del documento final se manejaron tres borradores, para finalmente llegar al proyecto. En el documento presentado ante el Congreso se tuvo en cuenta poblaciones y grupos vulnerables. Entre ellos, se busca garantizar el derecho de la educación a personas con talentos o capacidades excepcionales y personas con trastornos específicos de aprendizaje.

También se tiene en cuenta el derecho para las víctimas del conflicto armado interno. Para ellas, el documento dice que se deberá adoptar acciones para eliminar las barreras de acceso, permanencia y graduación.

MÁS DE ECONOMÍA

Bogotá recibirá más de 3.000 indígenas por protestas
Hacienda 02/04/2025

Se estima que más de 3.000 indígenas se concentrarán en Bogotá y alistan albergue

A la ciudad ya ingresó un grupo de 800 personas, que no se retirarán de la Plaza de Bolívar hasta no hablar con el presidente Petro. Además, se espera la llegada de la Minga

Cielo Rusinque será minComercio encargada
Turismo 02/04/2025

MinComercio invirtió $5.093 millones en región Caribe con el fin de impulsar turismo

Según la cartera, se estima que alrededor de 87.000 habitantes de estos territorios sean beneficiados por esas intervenciones

Gustavo Petro en consejo de ministros
Hacienda 01/04/2025

Presidente aseguró que el Emisor está tratando de "estancar" la economía

El mandatario señaló que la Junta del Banco de la República sí impulsó la economía durante el Gobierno Duque y que el congelamiento de tasas está frenando la inversión