MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
Según el titular de la cartera, la medida se toma con el fin de garantizar que ese combustible no sea utilizado para el conflicto en el Catatumbo
El Ministerio de Minas y Energía emitido una resolución que suspende temporalmente 48 estaciones de servicio en la región del Catatumbo. Esto, en el marco del decreto de Estado de Conmoción Interior.
“El objetivo de esta suspensión, que es temporal, es lograr obtener información, ya sea jurídica, de ubicación geográfica o información técnica sobre los cupos y el uso del combustible que se está teniendo en estas estaciones de servicio, con el fin de garantizar que ese combustible que se está enviando a estas estaciones de servicio no sea utilizado literalmente como combustible para el conflicto que se está dando en el Catatumbo”, señaló Omar Andrés Camacho, ministro de minas.
El titular de la cartera añadió que es una medida preventiva y que además lo que buscan es que “los empresarios que están en este listado puedan hacernos llegar la información y de esa manera levantar una suspensión o, en dado caso, que tengamos una persistencia en estas posibles irregularidades tomar medidas para garantizar que en el marco de la condición interior está el combustible, ese diésel, esa gasolina no se vaya para ningún negocio ilícito y menos para la confrontación que buscamos eliminar en el Catatumbo”.
Tras la presentación del decreto para atender la conmoción interior, por parte del Ministerio de Hacienda, donde se anuncian unos impuestos, como el de gravar con IVA a los juegos de suerte y azar en línea, y cobrarle un impuesto de timbre y gravar más a las actividades extractivas, el titular de la cartera económica, Diego Guevara, aseguró que esto será el principio del contenido de una nueva reforma tributaria.
El ministro reafirmó que los impuestos decretados por la conmoción interior podrían quedar permanentemente, siempre y cuando se logre la aprobación de la nueva reforma tributaria. Por lo pronto, su vigencia se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Impuestos como el IVA se recaudan de manera bimestral, y mientras las plataformas hacen sus adaptaciones pueden tomar algo de tiempo, y en general la jurisprudencia permite que dichos impuestos se ejecuten hasta el 31 de diciembre, pero para que sean permanentes eso ya dependerá del Congreso”, explicó Guevara en La FM de RCN Radio.
A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia
La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas
El 11 de abril se cumple un año de las medidas de racionamiento, mientras hay inundaciones el nivel de Chingaza está e 39%