MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La solicitud aprobada ayer fue realizada por el Minminas, el grupo Gdiam y 13 asociaciones de comunidades mineras ancestrales
El pasado 12 de mayo de 2021, el Ministerio de Minas y Energía en conjunto con el Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (Gdiam) y trece organizaciones de mineros artesanales ancestrales y organizaciones étnico-territoriales, de los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó y Caldas, presentaron ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la postulación para que la Minería Artesanal Ancestral (Miaa) de metales preciosos sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
Se anunció como notificación por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural la aprobación de la postulación presentada.
"La decisión abre el camino a la reivindicación de lo que la Miaa representa en la configuración económica y cultural del país, como una tradición milenaria de la que las comunidades que la practican en las zonas mineras coloniales son herederas", opinó la cartera de energía.
La viceministra de Minas, Sandra Sandoval, afirmó que "la declaratoria de la Miaa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación promoverá el reconocimiento cultural de sus poblaciones y el posicionamiento de los productos allí generados, lo que podría traducirse en una mejor calidad de vida y dignificación de la labor, así como su desestigmatización”.
Así se busca contribuir a la promoción, protección, fortalecimiento, respeto y dignificación de las formas de trabajo y tradiciones culturales propias de miles de mineras y mineros artesanales que desarrollan esta modalidad en Colombia.
Además, se da un paso hacia el reconocimiento y la valoración cultural de las comunidades portadoras, como un patrimonio que recibieron de padres, abuelos y mayores para su bienestar y el de sus descendientes.
El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Miaa, el cual debe ser construido y aprobado con las comunidades portadoras de la práctica.
El PES es un acuerdo social en el que se definen políticas, programas, proyectos y acciones de diverso tipo, cuyo objetivo es salvaguardar y fortalecer la Miaa como patrimonio cultural de las comunidades.
Para duraciones cortas (menos de dos horas), se iniciará con una tarifa para automóviles de $800 y de $600 para las motocicletas
Jorge Emilio Rey hizo un llamado a los viajeros para que adopten el sistema de pago electrónico en los peajes, y así sea más fluída la movilidad en las carreteras
En el comparativo anual, el monto total aumentó US$4.528 millones. La deuda del sector público llegó a rerpresentar 56,2% del total, sigue siendo lo que más pesa