TRANSPORTE

Minga se mantiene en la Vía Panamericana y permanece reunida en el sur de Tolima

lunes, 29 de abril de 2019

Con el fin de poder establecer un diálogo con el Gobierno.

Colprensa

Desde el paro nacional, que dio inicio el 25 de abril, la gran Minga indígena permanece reunida en el sur del Tolima, exactamente en el resguardo Nueva Esperanza de Coyaima con el fin de poder establecer un diálogo con el Gobierno.

“Estamos en esta Minga porque hay acuerdos incumplidos del 2014 y 2017 por el gobierno Departamental y Nacional; son muchas las necesidades que hay en las diferentes comunidades indígenas por lo tanto estamos aquí hasta que se presenten a cumplir con esos pactos”, afirmó Claudio Poloche, representante legal de la Asociación Indígena de Cabildos Autónomos del Tolima y de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Adecuación de Tierras a Gran Escala del Triángulo del Tolima.

A la Minga se han sumado diferentes sectores como el Magisterio, los campesinos y los transportadores de las empresas de taxis de Coyaima y Natagaima, quienes también han trabajado en el pliego de peticiones.

“Estamos pidiendo las reivindicaciones sociales que el Gobierno tiene en deuda desde hace muchas décadas, en primera medida la implementación por parte del Gobierno Nacional de los derechos de los campesinos al igual que la implementación de la Ley 160 de 1994 en relación con el reconocimiento de las zonas de reserva campesina”, agregó Hélmer García Rodríguez, vocero del sector Campesino en la Minga.

Acuerdos incumplidos, territorio, vida digna, paz, educación, salud, cultura, recreación y deporte hacen parte de la agenda que tiene la Minga para dialogar con el gobierno Departamental y Nacional; dentro de las peticiones también se hace referencia directa con solicitudes a las secretarías de Planeación y TIC, del Interior, de Desarrollo Agropecuario y la Agencia Nacional de Tierras.

Sobre el paro

“Nos encontramos en la vía nacional en la Minga, estamos con diferentes comunidades asociadas a la Acit y la Ficat; son aproximadamente 30 gobernadores los que nos encontramos a un lado de la carretera y en nuestro territorio ancestral del resguardo indígena Nueva Esperanza”, comentó Darío Fernando Botache, representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima.

Botache agregó que en un consejo de seguridad desarrollado el pasado miércoles, le aclararon al Secretario del Interior y a los comandantes del Departamento que saldrían a una Minga pacífica, “No solo la estamos coordinando las dos organizaciones indígenas regionales sino también los demás sectores que están sufriendo una necesidad con el Gobierno”.

Gobernación

Por parte del gobierno Departamental se aclaró que está a la espera del documento final del pliego para hacer su respectiva revisión y de esta manera poder concertar una cita con la Minga.

“Ellos quedaron de enviarme los documentos y ayer en la mañana me llamaron para decirme que lo iban a enviar al correo, espero revisarlos hoy”, afirmó Gustavo Murillo, secretario del Interior de la Gobernación del Tolima.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Las preguntas de la consulta popular
Hacienda 23/04/2025

Los gremios piden al Gobierno replantear las preguntas publicadas de la consulta

Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos

Actualidad de los proyectos 4G y 5G
Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual