MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diego Guevara, ministro de Hacienda.
En diálogo con La FM de RCN, Diego Guevara dijo que la nueva reforma tributara retomará varios puntos de la ley de financiamiento hundida en 2024
Tras la presentación del decreto para atender la conmoción interior, por parte del Ministerio de Hacienda, donde se anuncian unos impuestos, como el de gravar con IVA a los juegos de suerte y azar en línea, y cobrarle un impuesto de timbre y gravar más a las actividades extractivas, el titular de la cartera económica, Diego Guevara, aseguró que esto será el principio del contenido de una nueva reforma tributaria.
En entrevista con La FM de RCN, reafirmó que los impuestos decretados por la conmoción interior podrían quedar permanentemente, siempre y cuando se logre la aprobación de la nueva reforma tributaria. Por lo pronto, su vigencia se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Impuestos como el IVA se recaudan de manera bimestral, y mientras las plataformas hacen sus adaptaciones pueden tomar algo de tiempo, y en general la jurisprudencia permite que dichos impuestos se ejecuten hasta el 31 de diciembre, pero para que sean permanentes eso ya dependerá del Congreso”, explicó Guevara en la emisora.
Adicionalmente, enfatizó que el recaudo de dichas medidas será nacional, pero su destinación, por el momento será exclusiva para el Catatumbo y las zonas cobijadas por la conmoción interior, es por esto que se expedirá un nuevo decreto, donde se anunciará la adición presupuestal y que delimita el uso de los recursos que se recaudarán con las medidas anunciadas.
“Estos recursos se usarán en temas priorizados por el presidente Petro, como por ejemplo, sustitución de cultivos ilícitos, educación, salud, agua y defensa, ese será el núcleo de la inversión en ese territorio y esos impuestos son dedicación específica. Esto también busca no afectar el marco de estabilidad fiscal, teniendo en cuenta la situación de 2024”, expresó Guevara en La FM.
El ministro explicó que los tres impuestos para la conmoción buscan incluirse en la reforma tributaria, que todavía no tiene fecha de presentación, no obstante, aseguró que la iniciativa retomará puntos que se hundieron en la ley de financiamiento radicada en el último trimestre del año anterior.
“Estos tres impuestos estaban en la fallida ley de financiamiento, por eso insistiremos nuevamente en ellos, pero también retomaría elementos importantes como el descuento de renta corporativa para pequeñas y medianas empresas de 35% a 30%, retomaremos muchos elementos como negociaciones con deudores con la Dian, de alivios en deudas que nos permitan tener mejores ingresos fiscales y una revisión específica a muchos nuevos sectores de la economía”, agregó el funcionario.
Guevara aseguró que es normal que los gobiernos presenten hasta dos reformas tributarias durante sus administraciones, y en el caso del actual se han visto muy impactados por ciertos factores como el aumento del gasto público por el incremento de las transferencias por concepto del Sistema General de Participaciones.
De hecho, aseguró que esos recursos son los que han aumentado en las inflexibilidades, y por el contrario medidas como “la eliminación de un consulado, o un nuevo ministerio, eso es menos de 1% del Presupuesto y no representa un impacto considerable”, haciendo referencia a que esas no son medidas para generar un ahorro real en el gasto estatal.
“El crecimiento estructural del Presupuesto viene dado por ley, por el SGP. En esas transferencias donde están pensiones de militares, de maestros, las transferencias de educación, entonces por eso se requieren nuevos impuestos, para que la economía vaya evolucionando, además son impuestos naturales, que surgen de nuevos sectores que requieren también tributación”, sentenció el ministro en La FM.
El jefe de la cartera dijo que esta semana, con el arranque de las sesiones ordinarias del Congreso se adelantarán reuniones con las comisiones económicas para lograr los consensos y empezar a consolidar la presentación de la reforma tributaria.
Sobre la Regla Fiscal, aseguró que el Gobierno si está cumpliendo con las disposiciones de ley, e insistió que el problema principal del año anterior fue la caída del recaudo tributario.
“Gastos como el Fepc, que no se pagó en la pandemia, se están pagando, o el crédito flexible del Fondo Monetario Internacional se están pagando. Si bien la pandemia terminó nuestra cotidianidad en términos fiscales, hay muchos gastos aun pendientes que han hecho que el nivel de gasto correinte se incremente significativamente en los últimos cuatro años, lo que nos ha dejado presiones importantes”, agregó Guevara.
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
Aunque la meta era tener un nivel de llenado de 70% para 2024, hasta finales de marzo Chingaza sigue lejos de llegar a la meta
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones