.
ENERGÍA

Minhacienda da vía libre a que la Nación asuma pasivo pensional de Electricaribe

martes, 15 de diciembre de 2020
Foto: Colprensa

El pasivo del antiguo operador de la Costa Caribe corresponde a la deuda que tiene la firma con el Fondo Empresarial de la Superservicios

Después de un tormentoso camino con el operador del servicio de energía pública, Electricaribe, en el que se sumaban deudas, y deficiencia en el sistema y la infraestructura, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, hizo publica la Resolución que da vía libre a que el pasivo que dejo la electrificadora sea asumido por la Nación.

El monto total está en $3,9 billones correspondientes a la deuda de la firma con el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Esto corresponde a operaciones de crédito financiadas con recursos de la Nación, las cuales se hicieron con el fin de garantizar la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe.

Es de resaltar que, esta semana se conoció un falló de la Corte Constitucional que declaró inexequible la sobretasa por kilovatio hora de energía eléctrica consumida en estratos 4, 5 y 6, una estrategia que buscaba fortalecer el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, debido a la deuda que Electricaribe tenía con este.

Según la Superservicios las deudas de la firma están así: $1,6 billones en pasivo pensional, $400.000 millones que estaban destinados a garantizar el servicio y $860.000 millones del plan de inversión para 2020, recursos que aún están contratados y en ejecución.

Debido a este panorama, hace algunos meses el Gobierno entregó las llaves de la prestación del servicio público de energía de la Costa Caribe a dos nuevas empresas: Air-e y Afinia, empresas que hacen parte del Consorcio de Energía de la Costa y EPM, respectivamente.

MÁS DE ECONOMÍA

La Superintendencia instó a garantizar el suministro de energía en el sur de Bolívar
Energía 29/03/2025

Superservicios exige a Afinia garantizar suministro eléctrico a poblaciones vulnerables

El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales

PIB por departamentos
Hacienda 29/03/2025

El PIB por habitante aumentó de $28,2 millones en 2022 a $30,3 millones para 2023

Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos