Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
HACIENDA

MinHacienda, sin información para calcular impacto fiscal de la reforma a la Educación

martes, 21 de mayo de 2024

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en rueda de prensa

Foto: Presidencia de la República

La cartera envió un concepto al Congreso en el que reconoce que no habrá forma de calcular el impacto fiscal con la información actual

El proyecto de reforma a la educación que hace trámite en el Congreso y que ya fue aprobado en su primer debate en la Cámara de Representantes, podría sufrir un revés que viene por parte del mismo Gobierno.

El Ministerio de Hacienda envió un concepto al Congreso de la República en el que reconoce que no habrá forma de calcular el impacto fiscal por la información insuficiente que se ha brindado hasta el momento por este trámite que avanza a paso firme en el Legislativo.

El senador de Cambio Radical, David Luna, por medio de su cuenta oficial de X, se pronunció frente al tema: “‘Golpe blando’ el que le acabada de dar el Ministro de Hacienda a su colega, la ministra de Educación: radica hoy un concepto que indica que su proyecto de Ley Estatutaria de Reforma a la Educación “no cuenta a priori con información que permita establecer el impacto fiscal”. Al no trabajar en equipo, el Gobierno Petro deja el proyecto herido de muerte":

El Ministerio de Hacienda dice que para las instituciones de educación superior públicas, el Gobierno asigna recursos a través del Presupuesto General de la Nación. Además, que la principal fuente de financiamiento para la educación preescolar, básica y media, tanto en áreas urbanas como rurales, es el Sistema General de Participaciones, SGP, de los departamentos, distritos y municipios.

Sin embargo, la cartera económica advirtió que se puede generar un déficit presupuestal acumulado en los recursos del SGP destinados a la educación, que en 2022 ascendió a $1,27 billones, en 2023 subió a $3,88 billones, y en 2024 podría llegar a $3,36 billones, según las cuentas del MinHacienda. "Este déficit pone en riesgo la viabilidad financiera de la reforma propuesta", dice el informe.

Además de la reforma pensional, este es el proyecto del Gobierno que más avanzado está en el Congreso de la República. Se aprobó en segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes y ahora está listo para su tercer debate en el Senado.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025