MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los últimos 18 años la producción de papa en Colombia ha aumentado un 8%
El consumo de papa en Colombia ha venido creciendo en los últimos años, pero aún tiene potencial para ser más competitivo y rentable.
El Ministerio de Agricultura viene trabajando en una estrategia para aumentar el consumo de papa en Colombia y así mejorar la situación de las familias que trabajan en el sector y dependen su sustento de esta actividad.
Hoy en día, hay aproximadamente 100 mil familias que se dedican al cultivo de papa en 10 departamentos y 283 municipios. El sector genera alrededor de 75 mil empleos directos y unos 189 mil indirectos.
En 2018, el consumo de papa en Colombia alcanzó las 2 millones 782 mil toneladas, incluidos productos frescos y procesados, con un aumento de alrededor de 30 mil toneladas frente a las 2 millones 751 mil consumidas en 2017.
En los últimos 18 años la producción de papa en Colombia ha aumentado un 8%, con variaciones anuales relacionadas con el área sembrada y el comportamiento climático.
El 90% de área sembrada de papa en Colombia se concentra en Cundinamarca (37%), Boyacá (27%), Nariño (20%) y Antioquia (6%).
De acuerdo con el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, la idea es que entre todos se logre consolidar un sector más competitivo, rentable y con gran capacidad de consumo interno. El propósito del Gobierno es fortalecer la cadena productiva y beneficiar a las familias que dependen de esta actividad.
El consumo de papa trae diferentes beneficios para la salud. Contiene, entre otros, vitaminas B1, B3 y B6, además de potasio, ácido fólico y hierro.
La entidad indicó que se revisa la posibilidad de que los pueblos indígenas participen en su Consejo Directivo
El Presidente Petro viajará a China el fin de semana para firmar y así Colombia se convierta en el país 24 de Latinoamérica en ingresar a esta iniciativa