MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante una intervención en la COP29
La entidad se sumó a la ola de decretos publicados este jueves por el Gobierno. Suspensión durará hasta fin de la excepción
El Ministerio de Ambiente se sumó a la ola de decretos en el marco de la conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional para combatir la escalada de violencia en el Catatumbo.
En el documento se autoriza la suspensión de trámites de otorgamiento de licencias ambientales, permisos, autorizaciones y concesiones en curso o para nuevos proyectos, obras o actividades, en los municipios enmarcados dentro de la condición especial "hasta tanto se definan las condiciones ambientales en que se encuentran los áreas protegidas y ecosistemas desde una visión regional".
Vale recordar que estos territorios son los municipios de Ocaña, Ábrego, El Cármen, Convención, Teorama, San. Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.
"Esta suspensión no opera para el desarrollo de obras o actividades orientados al restablecimiento de condiciones orden ecológico, económico y social de la región del Catatumbo", dijo la autoridad en el documento.
Ahora bien, finalizado el estado de excepción, 2las autoridades ambientales con competencia en la región del Catatumbo tendrán tres meses para establecer las condiciones ambientales actuales de la región". Una vez vencido este lapso, se reanudarán los trámites en cuestión.
Además, el decreto autoriza un "procedimiento abreviado de trámites ambientales para obras o actividades con fines de restablecimiento de las condiciones de orden ecológico económico y social". Esto abarcará los municipios mencionados previamente.
Estos trámites se reducirán "a una tercera parte en lo que corresponde a la etapa del procedimiento administrativo" habitualmente.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana
El mandatario considera que el Banco de la República está implementando medidas que dificultan la creación de empleo
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones