MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La línea entregará un subsidio a la tasa de 3% para créditos destinados a financiar capital de trabajo y mejoras en la infraestructura
El Ministerio de Minas y Energía y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) crearon una nueva línea especial de crédito con tasa subsidiada para los pequeños mineros que busquen financiación para desarrollar actividades productivas del sector, denominada LEC Minera
A través de esta línea, se subsidiará la tasa de interés de créditos que estén destinados a financiar capital de trabajo para la extracción minera y la adquisición de infraestructura y equipos para el desarrollo de actividades del sector.
“Con esta nueva línea de crédito avanzamos en estrategia de inclusión financiera, que les permitirá a los pequeños mineros del país mejorar su flujo de caja, impulsar la generación de empleo y su producción, aportando así a la reactivación sostenible del país y sus regiones”, anotó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.
El subsidio será de tres puntos porcentuales efectivo anual a la tasa que establezca la entidad bancaria que da el crédito, y el monto máximo de subsidio será de $16 millones por productor, que se entregarán por máximo cuatro años, independientemente de la duración de la obligación adquirida, que no puede superar los $174 millones.
Para pequeños productores, la tasa de interés final con subsidio del Ministerio será de hasta IBR+3,9%. En cambio, para los medianos y grandes productores, la tasa final con el subsidió será de hasta IBR+ 6,7%. Los beneficiarios, además, podrán acceder a un periodo de gracia de máximo un año.
Quienes deseen contar con estos beneficios deberán solicitar el crédito ante los intermediarios financieros que estén autorizados para realizar operaciones de redescuento ante Finagro hasta el 14 de diciembre de 2022, o hasta que se agoten los recursos.
“Esta línea de crédito contribuye al financiamiento de actividades complementarias para la producción agropecuaria, generando más ingresos a la población rural del país” señaló Dairo Estrada, presidente de Finagro.
La Superintendente de Industria y Comercio oficializó el acuerdo sobre la cooperación en la regulación de la seguridad y calidad de productos
La formación bruta de capital fijo cerró junio en 1,7%, lo que equivale a $39,7 billones, monto similar registrado en el segundo trimestre de 2024
El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, señaló que hay varios avances del sector vivienda que no son realmente mérito de la actual administración