MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La meta para este año es certificar a 56.000 personas más en todo el país por medio de 38 entidades territoriales de orden distrital
El Ministerio de Salud y Protección Social asignó $7.000 millones a 38 entidades entidades territoriales entre distritales y departamentales para continuar con el proceso de certificación y registro de localización y caracterización de personas con discapacidad que iniciaron en el 2020.
Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social explicó que estos recursos están destinados a ser implementados durante la actual vigencia; agregó que “se espera alcanzar alrededor de 56.000 valoraciones multidisciplinarias en todo el país, con su respectivo certificado de discapacidad”.
Entre tanto, son 270 las IPS autorizadas por las entidades territoriales que cuentan con la capacidad operativa y los equipos multidisciplinarios para el correcto proceso de certificación; además de contar con la infraestructura para prestar servicios como medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, optometría y psicología, relacionados.
El jefe de la Oficina de Promoción Social indicó que “el Ministerio tiene previsto realizar una segunda asignación de recursos por aproximadamente $2.800 millones a las entidades territoriales que evidencien compromiso frente al proceso de implementación del certificado de discapacidad y un avance significativo en la ejecución de los dineros ya asignados”.
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
Aunque la meta era tener un nivel de llenado de 70% para 2024, hasta finales de marzo Chingaza sigue lejos de llegar a la meta
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones