MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, habló sobre las expectativas en política ambiental de la COP16
La minsitra saliente, Susana Muhamad tendrá una agenda a finales del mes para tratar de finiquitar los acuerdos de la cumbre de la biodiversidad
Susana Muhamad, ministra saliente de Ambiente, aterrizará próximamente en Roma, Italia para afianzar los acuerdos que se suscribieron en la COP16 que se realizó el año pasado en Cali.
El encuentro se realizará desde el 25 a 27 de frebero en la FAO, presidido por Muhamad quien además en la presidente de la cumbre de biodiversidad, espera que se puedan alcanzar acuerdos que se sumen a los que ya se lograron en Cali cuando se realizó la COP.
“Quedaron pendientes decisiones importantes para que la implementación del Marco Kunming Montreal realmente pueda darse a fondo y podamos movilizar a los países y las partes a tener un acuerdo multilateral que tenga capacidad de gestión”, resaltó la ministra.
Además, destacó que también quedaron pendientes otras decisiones que engloban el marco de indicadores de seguimiento, el marco de planificación y de reporte, así como la estrategia de movilización de recursos y el mecanismo financiero para la era 2030.
Otro de los acuerdos que espera alcanzar en esta reunión es el programa plurianual para darle una agenda a la Convención hasta la COP17.
La cartera ambiental hizo un recuento de los avances que se hicieron en la cumbre de biodiversidad el año pasado.
Uno de ellos fue la creación del innovador Fondo Cali para la distribución de los beneficios que surgen del uso de la información digital sobre secuencias de recursos genéticos.
Además, se estableció un Órgano Subsidiario Permanente bajo el Artículo 8J, que eleva el papel de los pueblos indígenas y comunidades locales en la implementación del Convenio.
De igual manera, reconoció las contribuciones de los afrodescendientes en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y tomó decisiones importantes sobre biodiversidad marina, biodiversidad y cambio climático, y salud y biodiversidad.
“He podido observar en las consultas que hemos hecho en diciembre y en las reuniones ministeriales de enero y febrero que el espíritu de la COP de la Gente y el espíritu de concertación siguen intactos", destacó la presidente de la cumbre.
Por ello insistió que se debe continuar el camino que iniciaron en Cali e insistió que deben dar continuidad a la política pública del Marco Kunming.
Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz
El gremio considera que estas propuestas no son nuevas pero tampoco viables porque compran el producto a un precio único