Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho
ECONOMÍA

Ministro de Minas confirmó que se levantó el paro minero tras cinco días de bloqueos

viernes, 25 de octubre de 2024

Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

Foto: MinMinas

El acuerdo firmado con las comunidades del Bajo Cauca antioqueño busca garantizar la formalización, priorizando la conservación ambiental

A través de su cuenta de X, el ministro de Minas, Andrés Camacho, confirmó que el paro minero se terminó, tras cinco días de bloqueos en varias carreteras nacionales. Sin dar más detalles, el titular de la cartera energética dijo que el acuerdo primará la formalización y conservación ambiental.

El pleito se derivó por el Decreto 1035 de 2024 del Ministerio de Defensa, que autorizó a la fuerza pública que destruyeran maquinarias de proyectos que no tengan titulación.

También, el decreto 044 del Ministerio de Ambiente recibió críticas. esa norma establece medidas para determinar cuáles zonas pueden ubicarse dentro de las reservas de recursos naturales. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería; ACM, la regulación fija poderes amplios al Ministerio para reservar áreas excluidas de la minería.

Cerca de 30.000 mineros se estaría concentrando en las manifestaciones.
Gráfico LR

Sobre estos temas se ahondaron en la discusión, y que se refleja en el anuncio hecho por el ministro Camacho.

"Hemos logrado acuerdo en el Bajo Cauca Antioquia, con lo cual se da por terminado el paro minero y avanzamos en mecanismos de garantía para la formalización, la recuperación ecológica del territorio, el fomento de prácticas sostenibles y descarbonizadas, todo ello en el marco del Distrito Agrominero y Pesquero del Bajo Cauca", posteó en X.

El Gobierno no confirmó si este acuerdo también está concertado con los campesinos, que tienen bloqueados otros puntos del país.

El Gobierno Nacional, regional y local, así como la Coordinadora Nacional Minera, en acompañamiento con la Defensoría y la Procuraduría, acordaron la implementación de una estrategia diferencial minera en vocación de formalización y regularización.

También se acordó adoptar y acelerar medidas diferenciales para promover la formalización de la pequeña minería y regular la mediana.

"El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería articularán de manera efectiva a las instituciones nacionales, locales y a la comunidad, bajo los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad, en búsqueda de mecanismos y condiciones diferenciales para garantizar el acceso a la formalización y regularización minera", se puede leer en el documento.

Puntos del acuerdo

Se concertó un protocolo para la defensa de los derechos humanos; esto se haría en el marco del decreto 1035 de 2024, y la metodología del mismo será discutida por el Ministerio de Defensa a más tardar el 5 de noviembre de 2024.

También, se acordó que la autoridad minera estará en los campos de operación para analizar los aspectos técnicos y jurídicos de la operación minera a formalizar y regularizar; esto se relaciona con la revisión del volumen de producción y el tipo de maquinaria empleada.

El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería se comprometió a brindar acceso financiero a los mineros tradicionales. También, habrá programas de fomento y de regularización tributaria.

La cartera de Gobierno se coordinará con el Ministerio de Ambiente para el diseño de modelos de minería regenerativa, en los cuales podrán participar los miembros del sector que deseen formalizar y regularizar sus operaciones.

A continuación, podrá revisar el documento con los puntos del acuerdo.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Comercio 14/05/2025

Gobierno desea desnarcotizar la agenda con EE.UU. y poner temas comerciales

La canciller también expresó que la Nueva Ruta de la Seda establece planes en infraestructura ferroviaria, transición energética, agroindustria, entre otros

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024

Índice de Confianza al Consumidor de abril de 2025
Hacienda 14/05/2025

Confianza del consumidor cayó 1,5 puntos en abril, pero no mejora frente a 2024

El Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo cerró el cuarto mes del año en -8,6%. El dato empeoró en tres de las cinco ciudades consultadas