MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Marchas ayer contra Petro en Bogotá
En Bogotá, 80.000 personas aproximadamente se congregaron en una protesta masiva contra el gobierno del presidente Gustavo Petro
Los colombianos marcharon este domingo 21 de abril como muestra del malestar de la población tras 20 meses de gestión presidencial, En Bogotá, 80.000 personas aproximadamente se congregaron en una protesta masiva contra el gobierno de Gustavo Petro; una multitudinaria manifestación que se llevó a cabo en varias ciudades del país.
Después de la marcha el Presidente se presentó inconforme, y a pesar de que trató de minimizar la cantidad de gente que salió, diciendo que habían marchado más o menos 250.000 personas, en la calle se habla de que fueron más de 2 millones los que salieron a protestar contra él, su Gobierno, las reformas y su propuesta de constituyente.
Sin embargo, se anunció que desde hoy hasta mañana, en la Casa de Nariño, a puerta cerrada se reunirán los ministros, directores de departamentos y superintendentes,analizando con el presidente Gustavo Petro lo que ocurrió en las marchas de las últimas horas.
Cabe resaltar que pese a la lluvia en la capital, los manifestantes continuaron su marcha. Entre los participantes se encontraban asociaciones médicas, partidos políticos de oposición, agrupaciones políticas de centro e incluso antiguos aliados que ahora discrepan de las políticas propuestas por Petro, especialmente aquellas relacionadas con ciertas propuestas de reforma como la de la salud.
Además, la preocupación en el sector de la salud sobre la estabilidad financiera y la propuesta del presidente de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente fueron puntos clave de descontento para algunos grupos que participaron de la marcha.
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%