MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acciones para las comercializadoras de energía
El decreto habilita una línea de crédito con Findeter, las resoluciones son regulatorias y se espera hacer una reunión de urgencia
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, publicó el decreto que habilita una línea de crédito de $1 billón con Findeter, la cual tiene el objetivo de apoyar la situación financiera de las empresas comercializadoras del sector eléctrico.
"En la misma línea, hemos expedido más de 10 resoluciones regulatorias y preparamos más paquetes de soluciones, incluida la convocatoria a una reunión de urgencia con las empresas, los gremios, la Superintendencia de Servicios Públicos, el Comité Nacional de Usuarios de servicios para conjurar la situación", indicó el jefe de la cartera, a través de su cuenta de X.
El ministro Camacho explicó algunas de las resoluciones. La Resolución 101 024 tendrá medidas transitorias sobre los mecanismos de cubrimiento para las transacciones del mercado de energía mayorista, "reduce la tarifa y alivia la caja en las empresas y los montos de cobro de los prepagos de energía para todas las empresas", indicó el funcionario.
Mientras que la Resolución 101 023 hará una extensión de diferimiento de pagos de los comercializadores con el Mercado de Energía Mayorista, MEM, y el Liquidador y Administrador de Cuentas, LAC. "Para aliviar la caja en las empresas y reducir los montos de cobro de los prepagos de energía para todas las Empresas", aseguró Camacho.
La Resolución 103 001 tendrá medidas de emergencia para el suministro de Gas Licuado de Petróleo, GLP, "para garantizar el abastecimiento de GLP en condiciones de emergencia, por dificultades en los Llanos Orientales".
Fedecafé también destacó el alza anual pues entre abril de 2024 y marzo de 2025, los productores alcanzaron 15 millones de sacos
En total, Migración Colombia proyecta la movilización de 612.575 flujos migratorios, tanto de colombianos como de extranjeros
En exportaciones del agro también se evidenció un incremento de 30,8% en el valor exportado, se alcanzaron US$1.748,9 millones