SALUD

MinSalud asignó $113,7 billones para financiación de proyectos de infraestructura

lunes, 17 de julio de 2023

Las Empresas Sociales del Estado (ESE) serán las destinatarias las encargadas de las transferencias directas con cargo al Presupuesto General de la Nación

La Cartera de Salud empieza a dar cuenta del cambio de estructura de la atención en Colombia. Desde el Ministerio se emitió la Resolución Número 1107 del 11 de julio de 2023, en donde es aprobado un monto de recursos del proyecto de inversión 'Mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud Nacional' para el financiamiento de proyectos de infraestructura física y adquisición de equipos biomédicos de Empresas Sociales del Estado en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Guaviare y Santander.

El monto de recursos alcanza los $113,7 billones.

Las Empresas Sociales del Estado (ESE) serán las destinatarias las encargadas de las transferencias directas con cargo al Presupuesto General de la Nación. La gestión de recursos, en este caso, se hará a través del Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (Bpin), a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En caso de que no se cumplan los requisitos o no se inicie el proceso de selección de contratistas en un plazo de seis meses, estas entidades deberán reintegrar los recursos y sus rendimientos financieros, según la Resolución emitida. En caso de que no se cumplan los requisitos o no se inicie el proceso de selección de contratistas en un plazo de seis meses, estas entidades deberán reintegrar los recursos y sus rendimientos financieros.

¿Cómo va la financiación?

Durante este año, se han financiado 21 proyectos de 20 ESE ubicadas en Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño y Santander, y Buenaventura. Esto se ha realizado a través de actos administrativos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Para el macro proyecto de mejoramiento en la capacidad instalada, el Presupuesto de Inversión, a través del l Decreto 2590 de diciembre de 2022, asignó un monto por $900 billones.

Según el certificado de disponibilidad presupuestal número 174923 del 29 de junio de 2023, expedido por el Grupo de Presupuesto del Ministerio, existe una apropiación presupuestal disponible para la transferencia de recursos.

Además, se establecen requisitos para el giro de recursos, como la presentación de certificación bancaria, copia del Registro Único Tributario (RUT) y la designación de un funcionario responsable de la coordinación de la ejecución de los recursos.

MÁS DE ECONOMÍA

Cierres viales por las obras del Metro
Transporte 04/04/2025

Construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro provoca cierres en avenida Caracas

El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado

Comportamiento de la inflación en Colombia
Hacienda 07/04/2025

La inflación cedió por primera vez en el año a 5,09% al cierre del primer trimestre

El dato del IPC fue el más bajo de los últimos meses, es la primera vez que se desacelera en el año. Restaurantes y hoteles, la categoría que tuvo la mayor contribución

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza