MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaramillo comentó que los casos se han venido presentando desde septiembre de 2024 pero ahora es que crecieron súbitamente
A propósito del anuncio del presidente Gustavo Petro de decretar la emergencia sanitaria por el incremento en los casos de fiebre amarilla, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo comentó sobre los planes de respuesta ante la enfermedad. Hasta el viernes, son 74 casos y 34 fallecidos.
Jaramillo comentó que los casos se han venido presentando desde septiembre de 2024 pero solo hasta ahora es que crecieron súbitamente. El brote se dio en el oriente de Tolima, se extendió de Purificación, Villarica, Cunday y Prado y se trasladó a Dolores, Girardot y Melgar.
"Existen otros casos en Neira, Caldas; Orito y Villagarzón en Putumayo y Granada, Meta. Es un virus que suele estar en la zona amazónica del país pero ahora se encuentra en la zona Andina", dijo el ministro Jaramillo sobre la presencia de la fiebre amarilla en otras regiones de Colombia.
El jefe de cartera explicó que es la fiebre amarilla suele ser una enfermedad más presente en las zonas amazónicas. Sin embargo, este brote se está presentando en la región andina, en alturas de más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto a las medidas, señaló que la vacunación es la principal aliada para combatir la enfermedad. "Invitamos a todos los colombianos a vacunarse desde los nueve meses de edad. Ya hemos vacunado a 8.000 personas mayores de 60 años que lo han hecho sin ningún contratiempo", agregó Jaramillo.
En este sentido, el jefe de la cartera de Salud subrayó que "se cuentan con suficientes vacunas". Esto en razón de que se disponían de 3,1 millones y en siete días llegarán 1,5 millones más para completar 4,6 millones. El Ministerio también recibirá un envío de parte de la Organización Panamericana de la Salud y la OMS de 10 millones de vacunas más.
Finalmente, comentó que por la situación se tendrá que requerir el carné de vacunación de fiebre amarilla para los viajeros al exterior y algunos viajeros que lleguen al país, particularmente desde Brasil u otras zonas en alerta naranja o roja.
Supertransporte, Ani, Invias y otras entidades trabajan durante el fin de semana para garantizar orden y correcta movilidad por las carreteras del país
Con el proyecto, se prevén impuestos al carbono, el IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias, así como gravámenes especiales al carbón y al petróleo
Cada municipio podrá postular hasta dos proyectos, con un tope máximo de $8.000 millones en conjunto, aunque esta cifra podrá superarse si existe cofinanciación