MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo
El Gobierno Nacional asegura que los pacientes tendrán un tratamiento más "ágil y equitativo" y mayor facilidad para acceder a medicamentos
El Ministerio de Salud anunció la expedición de la Resolución 542 de 2025, con la cual se garantiza el acceso a tratamientos de enfermedades huérfanas y raras.La cartera dijo que es una "medida clave" para eliminar las barreras en torno a este tipo de tratamientos y dar una base para la disponibilidad de medicamentos para los pacientes.
"Miles de personas en Colombia que enfrentaban dificultades para recibir sus tratamientos ahora tendrán un acceso más ágil y equitativo a los medicamentos que necesitan. Además, el sistema de salud avanza hacia un modelo más inclusivo y justo, garantizando que nadie quede sin atención por razones económicas o burocráticas", dijo el Minsalud.
La norma contempla una compra centralizada de fármacos que no están financiados en los recursos de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, lo cual permite que los procesos médicos a los pacientes lleguen con más rapidez.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, dijo que la distorsión del mercado está siendo saldada con la normativa en función de la ley estatutaria."Nuestro compromiso es con la vida y el bienestar de las personas. Este es un paso fundamental para hacer del sistema de salud un modelo más equitativo", dijo.
La cartera hizo una invitación a la comunidad y profesionales a conocer la norma y trabajar en conjunto para su entrada en vigor.
En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores
El nuevo superintendente de Transporte tuvo a su cargo la dirección técnica en Construseñales S.A. por más de seis años
Según cálculos de TM, el uso de Transmipass representará un ahorro por pasaje cercano a $700, que se traduciría en $48.000 al mes